Aerolíneas europeas advirtieron a la Comisión Europea que no podrán cumplir con las metas de combustible ecológico
La Unión Europea (UE) aprobó normas dentro del paquete «Fit for 55» para que la aviación reduzca emisiones, incluyendo el uso obligatorio de SAF (combustibles derivados de fuentes no fósiles, como biocombustibles o hidrógeno verde).
La meta exige que, para 2025, el 2% del combustible usado en aviación sea SAF, escalando al 6% para 2030 y 70% para 2050.
¿Por qué las aerolíneas advierten que no podrán cumplir?
- Escasez de SAF: La producción actual es limitada y mucho más cara que el queroseno tradicional (3-5 veces más costoso).
- Infraestructura insuficiente: Falta capacidad de refinación y distribución en Europa.
- Competencia global: EE.UU. y Asia están subsidiando SAF, lo que desvía suministros hacia esas regiones.
- Riesgo de «fuga de carbono»: Si los costos operativos aumentan, las aerolíneas podrían optar por repostar fuera de la UE, evitando el SAF pero sin reducir emisiones reales.
Los directores ejecutivos de empresas como Ryanair, IAG, Lufthansa y Air France-KLM dijeron en una conferencia anual de la industria que los objetivos estaban aumentando las cargas regulatorias por lo que corrían el riesgo de quedar rezagadas con sus competidoras globales.
Un informe del Boston Consulting Group determinó que las aerolíneas y los aeropuertos solo invierten entre el 1% y el 3% de sus ingresos o asignación presupuestaria en el combustible sostenible.
Las empresas de aviación culparon a las petroleras por reducir el suministro de combustible verde.
“Si no hay oferta, no se puede comprar, es economía básica”, dijo el director de Ryanair, Michael O’Leary.
“Estamos pagando precios muy caros y no hay suficiente, es una realidad”, afirmó Luis Gallego, consejero delegado de International Airlines Group.
Con información de Regulación ReFuelEU Aviation.