175 países, entre ellos México, inician las negociaciones finales por el Tratado Global de Plásticos

Del 5 al 14 de agosto se reúnen para una misión clave: cerrar un Tratado Global de Plásticos que ponga fin a la contaminación en todo su ciclo de vida, desde el diseño hasta la eliminación.

Durante 10 días, se analizará línea por línea un texto de 22 páginas que será la base del futuro acuerdo. Esta es la sexta ronda de negociaciones desde 2022. El tratado debía aprobarse el año pasado en Busán, Corea del Sur, pero quedaron puntos sin resolver. Ahora, la expectativa es alta: el Informe de Riesgos Globales 2025 ubica la crisis del plástico entre las 10 amenazas más graves para la próxima década.

El desafío es enorme. En 2024, la humanidad consumió más de 500 millones de toneladas de plástico. De ellas, 399 millones terminarán como basura. No es solo un problema ambiental: también es un riesgo directo para la salud.

Antes del encuentro, la revista The Lancet publicó un llamado urgente. Advierte que los materiales presentes en los plásticos causan enfermedades en todas las etapas de su ciclo de vida y afectan a todas las edades humanas, con bebés y niños pequeños como los más vulnerables. Según sus estimaciones, los daños a la salud vinculados a este material provocan pérdidas económicas que superan los 1,5 billones de dólares anuales.

El mensaje de los expertos es claro: “Los plásticos representan un peligro grave, creciente y poco reconocido para la salud humana y planetaria”.

🗨️ Pregunta abierta: ¿Será este el momento en que el mundo logre un acuerdo histórico para frenar la crisis del plástico?

#tratadoplasticos #plasticpollution #ginebra #suiza #mexico #contaminacion #plastictreaty #medioambiente #salud

Compartir
No Comments

Leave A Comment