🚨 LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES TERMINAN EN UN FRACASO
Tras diez días de intensas negociaciones en Ginebra, los países no lograron alcanzar un consenso para un tratado internacional contra la contaminación plástica. Lo que debía ser la fase final del proceso terminó en frustración y profunda decepción.
📑 El borrador final, presentado por el embajador ecuatoriano Luis Vayas luego de una maratónica jornada de reuniones, no obtuvo el apoyo necesario. Aunque muchos reconocieron que podría servir como base para futuras rondas, el texto seguía plagado de corchetes: puntos sin resolver que reflejan posturas irreconciliables.
Las diferencias son claras:
🔹 La mayoría de países exigía medidas obligatorias para reducir la producción y el consumo de plásticos.
🔹 Un grupo reducido, liderado por Arabia Saudí, junto con Irán, Rusia, EE. UU. y otros Estados del Golfo, insistió en que los compromisos fueran solo voluntarios.
🌱 Desde Greenpeace advirtieron que el fracaso es un llamado de atención: “La industria petroquímica está decidida a enterrarnos por beneficios a corto plazo. Necesitamos un tratado firme y jurídicamente vinculante que reduzca la producción de plástico y ponga fin a la contaminación”.
⚠️ La ONU también reaccionó. El secretario general António Guterres expresó su “profunda decepción” por el resultado, aunque subrayó que los Estados miembros han mostrado voluntad de seguir negociando: “Es un desafío monumental para las personas y el medio ambiente, pero debemos mantenernos unidos en el propósito de lograr el tratado que el mundo necesita”.
♻️ El proceso lleva más de tres años y, aunque esta fase terminó en un fracaso, la comunidad internacional insiste en no abandonar el objetivo: un primer instrumento global para enfrentar la crisis plástica que asfixia océanos, suelos y comunidades enteras.
La pregunta que queda: ¿podrá la diplomacia global superar los intereses de los combustibles fósiles y dar una respuesta a la altura de la emergencia ambiental?
#CrisisPlástica #MedioAmbiente #ONU #Greenpeace #Plásticos #Contaminación #Planeta #CumbreGlobal #Sostenibilidad