🌊¡Alarma en el Ártico!

Los ríos de Alaska se tiñen de naranja debido al deshielo del permafrost, liberando metales tóxicos que amenazan ecosistemas completos.

Un estudio publicado en PNAS revela que el aumento de temperaturas está descongelando suelos congelados por milenios, activando reacciones químicas naturales que oxidan minerales como la pirita. Esto genera ácido sulfúrico, que libera hierro, cadmio y aluminio a los ríos.

🔍 Impacto visible:

  • El río Salmon y otras cuencas árticas muestran aguas turbias y anaranjadas, similares a drenajes ácidos de minas, pero sin intervención humana.

  • Metales superan los límites de toxicidad para la vida acuática (EPA).

  • El hierro bloquea la luz y sofoca larvas de insectos, base alimenticia de peces como el salmón.

🐟 Consecuencias graves:

  • Alteración de la cadena trófica: afecta a peces, osos, aves y comunidades indígenas que dependen del salmón para subsistencia.

  • Sedimentos finos obstruyen lechos de grava, dificultando la reproducción de especies.

  • El proceso es irreversible: solo se detendría si el permafrost se recuperara, algo improbable con el calentamiento actual.

🌍¿La causa? El cambio climático. Este fenómeno, ya detectado en múltiples cuencas del Ártico, evidencia que incluso las zonas más remotas sufren impactos severos. Científicos advierten que no hay solución una vez iniciado el proceso.

#CambioClimático #Ártico #Alaska #MedioAmbiente #Permafrost #Contaminación #Biodiversida

Compartir
No Comments

Leave A Comment