Una mujer lidera por primera vez una brigada en el Ejército mexicano
Por primera vez en la historia del Ejército de México, una mujer ha sido nombrada Ayudante de Brigada, un cargo que la convierte en enlace directo entre la tropa y el comandante de la Tercera Brigada de Infantería Independiente. Sputnik conversó con la sargento primero Jenny Guadalupe Alavés, quien compartió su experiencia en las Fuerzas Armadas y lo que significa para ella este logro.
“Es un orgullo tener este cargo en una unidad tan importante y desempeñar las funciones que realizo”, expresó Alavés, quien asumió formalmente el puesto el 11 de marzo. Su responsabilidad principal será canalizar las necesidades y sugerencias del personal de tropa hacia los mandos superiores, una función que nunca antes había sido confiada a una mujer en el Ejército mexicano.
Aunque la participación femenina en las Fuerzas Armadas se remonta a la Revolución Mexicana de 1910, no fue sino hasta 1970 cuando las mujeres pudieron ingresar a las escuelas de formación militar, siendo la Escuela Militar de Sanidad la primera en abrirles las puertas.
Una trayectoria marcada por el avance
Con apenas 25 años, Jenny Guadalupe Alavés ha logrado un avance histórico en menos de ocho años de servicio. Ingresó al Ejército en agosto de 2017, justo después de cumplir la mayoría de edad, y desde entonces ha ido escalando posiciones hasta llegar a su actual puesto.
Alavés describe su paso por la milicia como una experiencia muy positiva. A pesar de la evidente brecha entre hombres y mujeres dentro de las Fuerzas Armadas, percibe una creciente apertura hacia la inclusión femenina en un entorno tradicionalmente masculinizado. “Ha sido una experiencia muy favorable (…), muy buena porque, en lo personal, veo que el personal masculino ha aprendido a asimilar la inclusión de la mujer en el Ejército”, reflexiona.
Actualmente, el Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos cuentan con 18,311 mujeres en sus filas, de las cuales siete ostentan el rango de generales, frente a 177,239 hombres. Entre ellas destaca la general brigadier médica cirujana Catalina Martínez Campos, quien en 2020 se convirtió en jefa regional del Servicio de Sanidad de la Decimoprimera Región Militar en Torreón, Coahuila.
Un futuro de aspiraciones y compromiso
“Si por mí fuera llegaría hasta coronel”, comenta entre risas la sargento Alavés, convencida de que no existen límites para las mujeres dentro del Ejército. “No hay diferencias entre hombres y mujeres; ellas pueden llegar hasta donde quieran”, afirma.
Respecto a la llegada de Claudia Sheinbaum como la primera Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas mexicanas, Alavés celebra el hecho, aunque considera que la inclusión de mujeres en el ámbito militar es resultado de un proceso que lleva años en marcha, más allá de los cambios políticos recientes.
Con la mirada puesta en el futuro, Alavés asegura que su objetivo es seguir preparándose y avanzar en su carrera militar. Aspira a ser recordada como una soldado que dejó huella, marcando “un antes y un después” gracias a su esfuerzo y dedicación.