Taller Mexicano de Gobelinos: una tradición que vive en el arte contemporáneo

Un gobelino es un tapiz de origen francés que debe su nombre al apellido de su creador Jehan Gobelins, un tintorero de lana reconocido por el tono escarlata con el que conseguía teñir sus hilos de lana.

La función principal de un gobelino es contar una historia. Pensemos que estos se tejían en el siglo XV, por lo que la fotografía era algo impensable, así que las familias acomodadas europeas plasmaban sus memorias, hechos históricos y sus retratos en pinturas y este tipo de tapetes por lo que ahora es común verlos en museos.

La familia Gobelinos, pioneros en esta disciplina, tenía su taller de tapices en el Faubourg Saint-Marcel de París, a orillas del río Bièvre, y su prestigio como artesanos textiles los llevó a convertirse en un referente. Incluso, fueron anfitriones de los tapiceros de Enrique IV de Francia.

A mediados del siglo XVI, la zona donde se encontraba la fábrica de los Gobelinos tomó el apellido de esta familia para llamarse Les Gobelins y, actualmente, existe una estación de metro con el mismo nombre; muy cerca de esta se encuentra la Manufacture Royale des Gobelins.

Historia del Taller Mexicano de Gobelinos

¿Cómo llegaron los gobelinos a Guadalajara? Esta es la pregunta que muchos nos hacemos antes de conocer la historia del Taller Mexicano de Gobelinos. Fue fundando por el artista gobelinero austriaco Fritz Riedel quien llegó a México por invitación del arquitecto Erich Coufal, amigo y colaborador de Mathias Goeritz y Horst Hartung, quien le comisionó un gobelino que decorara su casa en Guadalajara.

Riedel necesitaba tiempo y un espacio para hacer su trabajo así que empezó el taller con la simple finalidad de tejer para su amigo, sin esperar quedarse en nuestro país hasta 1976, en esta temporada se corrió la voz entre artistas por lo que colaboró con figuras como Rufino TamayoRoberto Turnbull y el mismo Goeritz.

Cuando Riedel decidió regresar a Austria el taller pasó a manos de la familia Ashida quienes actualmente siguen a su cargo manteniendo los telares y el hecho de entrenar a nuevos gobelineros para que esta tradición persista.

Los gobelinos mexicanos y su relación con el arte contemporáneo

Aunque el gobelino es de origen europeo ha encontrado otro hogar y enfoque en Guadalajaralos artistas contemporáneos recurren al Taller Mexicano de Gobelinos para crear tapices alto liso, que viajan para exhibirse en museos, galerías, ferias de arte y showrooms de todo el mundo.

La técnica para tejer un gobelino no es igual que la de los textiles mexicanos, por lo que este taller se ha convertido —accidentalmente— en una escuela que forma a los artesanos mexicanos que tejen estas obras con lana de Querétaro que tiñen en este lugar.

El trabajo de los gobelineros es meticuloso por sus dimensiones y por el hecho de que logran los colores exactos que necesita una pieza. No solo requieren el tinte perfecto sino la combinación adecuada de hilos al momentos de entrelazarlos. Necesitan atención al detalle en todo momento.

En cada estación de trabajo se pueden ver hilos de distintos colores, estas son las paletas de color de las obras que tienen en proceso y que toman varios meses tener listas para exhibirse en el taller para su adquisición. De igual manera, viajan a cualquier lugar el mundo para exhibirse como parte de la propuesta de un artista.

El trabajo del Taller Mexicano de Gobelinos no solo es preservar una tradición textil, sino también entender cómo es que la labor artesanal puede adaptarse para ir de la mano de la escena artística actual.

Créditos: architectural digest méxico

Compartir
No Comments

Leave A Comment