Los trabajos que dominarán el futuro (y cómo no quedarte fuera)
La revolución tecnológica, la necesidad de sostenibilidad y los cambios sociales están reescribiendo las reglas del empleo en todo el mundo. Y sí, América Latina, incluido México, está justo en medio de este vendaval laboral. Según el último informe del Foro Económico Mundial, para 2030 desaparecerán 92 millones de empleos… pero surgirán 170 millones nuevos. Lo importante es estar del lado correcto del cambio.
¿Qué trabajos van a mandar en el futuro cercano?
Estos son los 10 empleos que, si no dominas, querrás tener cerca. O mínimo saber de qué van, para no perder el hilo del nuevo mundo laboral:
-
Especialistas en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático
Gente que entrena máquinas para pensar. Python, estadística, modelos de datos y plataformas como TensorFlow son su pan de cada día. -
Analistas y Científicos de Datos
Transforman montañas de datos en decisiones inteligentes. Necesitan saber programación, estadísticas y visualización de datos. -
Especialistas en Ciberseguridad
Los guardianes del siglo XXI. Protegen sistemas y redes de hackers y otros bichos digitales. Criptografía y análisis forense son clave. -
Desarrolladores de Software y Aplicaciones
Los constructores del mundo digital. Conocen lenguajes como Java, Python y trabajan bajo metodologías ágiles. Todo lo que tocas en tu celular pasó por sus manos. -
Ingenieros en Energías Renovables y Transición Verde
Los que están salvando al planeta… y también generando empleos. Se mueven entre paneles solares, eficiencia energética y normas ambientales. -
Profesionales de la Salud y la Economía del Cuidado
Incluye desde médicos hasta cuidadores y expertos en salud mental. Cada vez más necesarios, especialmente con una población envejeciendo y digitalizando su atención. -
Especialistas en Marketing Digital y Comercio Electrónico
Maestros del clic y del carrito de compras. Hacen que compres sin darte cuenta. Necesitan saber de SEO, SEM y análisis web. -
Ingenieros en Robótica y Automatización
Diseñan robots para todo: fábricas, hospitales, hasta tu casa. Programan en C++, Python, y usan sistemas como ROS. -
Especialistas en Sostenibilidad Empresarial
Integran el cuidado del planeta en los negocios. Manejan temas ESG, energía y comunicación para empresas con conciencia… y presupuesto. -
Ingenieros de la Nube y DevOps
Son quienes mantienen funcionando las apps, las plataformas y todo lo que no sabías que vivía “en la nube”. Dominar AWS, Azure o Google Cloud es básico.
Habilidades que no te enseñan en la escuela (pero te van a salvar el pellejo)
El informe también recalca que no todo es saber programar o instalar paneles solares. Tener habilidades transversales —como pensar críticamente, adaptarte a lo nuevo o comunicarte bien— es igual de valioso. Los perfiles «T-shaped», es decir, expertos en un área con conocimientos amplios en otras, serán los más buscados.
En este nuevo entorno, los trabajos se cruzan. Un experto en IA necesita buenos datos, que dependen del científico de datos. El desarrollador no llega lejos sin el ingeniero en la nube. Se acabaron los silos: el futuro se construye en equipo.
México y el reto de no quedarse atrás
Aunque en Latinoamérica solo dos tercios de los hogares tienen acceso a internet, la tendencia es clara: la digitalización avanza y quien no se suba al tren, se queda en la estación. En el caso mexicano, esto implica una enorme oportunidad para cerrar brechas y formar talento local con visión global.
El reto es triple: capacitar a la gente, actualizar los sistemas educativos y aplicar políticas públicas que ayuden a todos —no solo a quienes ya tienen las herramientas— a adaptarse. Si lo logramos, no solo nos adaptaremos al futuro, también lo lideraremos.
Porque, aunque los robots ya están aquí, todavía hay mucho espacio para el talento humano. Solo que ahora, ese talento también tiene que hablar código.