“¡LIBEREN A LOS REHENES O SERÁN ANIQUILADOS!”: TRUMP LANZA AMENAZA DIRECTA A HAMÁS Y LA RESPUESTA NO SE HACE ESPERAR
El presidente republicano, Donald Trump, ha sacudido el tablero geopolítico con un ultimátum explosivo contra Hamás. En un discurso cargado de amenazas, el exmandatario advirtió que si el grupo islamista no libera a los rehenes israelíes y estadounidenses en Gaza, enfrentará “consecuencias devastadoras”. La respuesta de Hamás no se hizo esperar, rechazando cualquier tipo de presión y exigiendo una tregua real antes de considerar cualquier intercambio.
Trump endurece su discurso: “Si no liberan a los rehenes, están muertos”
En un mitin en Carolina del Sur, Trump elevó el tono contra Hamás y dejó en claro que, de regresar a la Casa Blanca, no dudará en proporcionar a Israel todos los recursos necesarios para acabar con la organización. “Para el pueblo de Gaza, os espera un futuro brillante, pero si retenéis a los rehenes, estáis muertos”, sentenció el expresidente, generando una ola de reacciones tanto en Estados Unidos como en Medio Oriente.
Trump también criticó duramente la estrategia de la administración Biden en el conflicto, argumentando que la falta de una postura firme ha prolongado la crisis. “Conmigo, Hamás ni siquiera se habría atrevido a hacer esto. Saben que yo no juego”, dijo el republicano, reforzando su imagen de líder de mano dura.
Hamás desafía a Trump: “No aceptamos amenazas, solo una tregua real”
Las declaraciones del expresidente fueron respondidas rápidamente por Hamás, que rechazó cualquier ultimátum y advirtió que los rehenes solo serán liberados como parte de un acuerdo amplio que incluya un alto el fuego duradero y el fin de los bombardeos israelíes en Gaza.
En un comunicado oficial, el grupo islamista denunció la postura de Trump y acusó a Estados Unidos de ser cómplice de la opresión israelí. “No aceptamos amenazas de ningún político estadounidense. Si Trump cree que puede dictarnos condiciones con bravuconadas, está muy equivocado”, afirmaron voceros de Hamás.
Además, la organización dejó en claro que no cederá a presiones sin garantías de seguridad para la población palestina. “Si realmente le importan los rehenes, que presione a Israel para detener sus ataques. No liberaremos a nadie sin una tregua seria y una solución justa”, sentenciaron.
Estados Unidos y Hamás, ¿un contacto inesperado?
Lo que hace aún más sorprendente la situación es que, por primera vez en más de 25 años, funcionarios estadounidenses han mantenido conversaciones directas con Hamás en Doha, Qatar. Según informes, el tema principal ha sido la liberación de los rehenes, incluidos ciudadanos estadounidenses como Edan Alexander.
Esta movida marca un cambio en la postura oficial de Washington, que siempre ha catalogado a Hamás como una organización terrorista y ha evitado cualquier negociación directa. Sin embargo, con la creciente presión internacional y el estancamiento del conflicto, la administración Biden parece haber optado por un canal de diálogo.
Aun así, el propio Trump ha despreciado estos esfuerzos, afirmando que con él en el poder no habría necesidad de “negociar con terroristas”.
¿Hasta dónde llegará la escalada?
El cruce de declaraciones entre Trump y Hamás no solo añade tensión al conflicto, sino que también puede influir en la política interna de Estados Unidos. El republicano ha utilizado este tema para fortalecer su imagen de líder fuerte, diferenciándose de Biden y reforzando su campaña electoral.
Por otro lado, en Medio Oriente, las palabras de Trump han avivado la incertidumbre. Israel sigue con su ofensiva en Gaza, y Hamás mantiene su postura de resistencia. Con ambos bandos negándose a ceder y la comunidad internacional presionando por una tregua, la pregunta sigue en el aire: ¿provocará este nuevo giro una escalada aún más violenta o abrirá la puerta a una solución negociada?