Las formas más extrañas en que la gente anuló su voto en estas elecciones de 2024

La jornada electoral de 2024 en México trajo consigo una serie de eventos inusuales que capturaron la atención de las redes sociales. Decenas de usuarios de X, anteriormente conocida como Twitter, compartieron fotos de sus boletas, en las cuales se podía observar que habían votado por ciudadanos comunes y personajes de redes sociales, en lugar de los candidatos oficiales. Estos votos alternativos se realizaron como actos de protesta y para visibilizar diversas causas sociales.

Algunos ciudadanos, en señal de protesta, escribieron en sus boletas nombres de personas desaparecidas, exigiendo justicia para estas víctimas. Este movimiento se organizó a través de redes sociales, buscando darle visibilidad a una de las problemáticas más graves del país. De manera similar, hubo quienes votaron por las madres buscadoras, una organización encabezada por la activista Cecilia Flores, con la esperanza de que estas mujeres pudieran poner en orden al país.

Además de las causas sociales, las boletas también reflejaron la opinión de los votantes sobre conflictos internacionales. Un grupo de ciudadanos decidió anular su voto en protesta por el conflicto entre Israel y Palestina, demostrando que las preocupaciones de los mexicanos van más allá de sus fronteras.

Influencers y personajes internacionales en las boletas

Otra tendencia destacada fue la del voto “masivo” a favor del actor y cantante Eduardo Verástegui, conocido por su polémica película “El Sonido de la Libertad”. Su candidatura independiente no registrada generó un considerable apoyo entre los votantes, quienes admiraron su trabajo cinematográfico y sus posturas políticas.

Yeri Mua siendo elegida en las boletas electorales/Foto: Instagram©

La influencer Yeri Mua también fue una opción popular entre algunos votantes. Una seguidora compartió en redes sociales una foto de su boleta donde había escrito el nombre de Yeri Mua, quien a su vez publicó la evidencia en una historia de Instagram, mostrando su agradecimiento y sorpresa por el apoyo recibido.

Votos inusuales y su validez legal

Es importante destacar que, según el artículo 219 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los nombres de Milei, Verástegui y Yeri Mua, escritos correctamente en el recuadro de los candidatos no registrados, son considerados votos efectivos. Estos votos deben ser asentados por separado en las actas, aunque no serán considerados como válidos por el Tribunal Electoral, quien debe estudiar cada caso y emitir una resolución posterior.

En conclusión, la jornada electoral de 2024 en México no solo fue una oportunidad para elegir a los próximos líderes del país, sino también una plataforma para expresar diversas demandas sociales y políticas. Estos actos reflejan un creciente descontento y una búsqueda de alternativas entre los ciudadanos mexicanos, demostrando que las elecciones pueden ser un espacio de protesta y reflexión más allá del voto tradicional.

Créditos: elimparcial

Compartir
No Comments

Leave A Comment