Juana Bravo, entre las ganadoras del Premio Nacional de Artes y Literatura
Juanita, como mejor se le conoce, es fundadora del grupo de artesanas purépechas Tejedoras de Santiago Angahuan, un movimiento que inició con 85 mujeres y actualmente cuenta con 500 integrantes.
Viajera incansable por el mundo, en 2010 quizá hizo su aventura más importante, pues acudió a Kenia, en compañía de Antonina González, para asistir a la ceremonia en la cual se nombró a la cocina michoacana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Pero no solo es una de las grandes maestras de la cocina tradicional, ya que es una de las mujeres más destacadas en hacer el telar de cintura, un trabajo tradicional con gran arraigo entre las mujeres en Angahuan. En la página de Internet de Original, un proyecto gubermanetal que impulsa la artesanía nacional, se destacan sus rebozos de algodón teñido tejidos en telar de cintura con rapacejo anudado, bordado a mano.
El Premio en la misma categoría también será entregado a Antolín Vázquez Valenzuela, promotor de la tradición mayo-yoreme.