Industria aeroespacial, clave para el desarrollo de México: Sheinbaum

  • La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la Feria Aeroespacial 2025 destacando el papel estratégico del sector para impulsar la economía, generar empleos y posicionar al país como líder en innovación tecnológica.

Durante la inauguración de la Feria Aeroespacial en México, realizada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que fortalecer esta industria es esencial para el futuro económico del país. Señaló que su crecimiento está directamente relacionado con el cumplimiento del Plan México, una estrategia nacional orientada al desarrollo industrial y tecnológico.

México ocupa actualmente el lugar número 12 entre los principales exportadores de componentes aeroespaciales a nivel global. Según datos presentados por la mandataria, el sector genera 11 mil millones de dólares anuales, con una expectativa de crecimiento superior al 15 por ciento cada año.

Un motor para la industria y el talento nacional

Sheinbaum detalló que hasta 2024 existían 386 empresas dedicadas al ramo aeroespacial en el país, cifra que se mantiene cercana con 370 plantas activas actualmente. Además, las exportaciones del sector han crecido a un ritmo de 14 por ciento anual, lo que ha permitido la instalación de nuevas fábricas y centros de innovación en distintas regiones.

Durante su intervención, también resaltó el papel simbólico del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde se llevó a cabo la feria. Recordó que su construcción fue realizada por las Fuerzas Armadas mexicanas y lo describió como uno de los más bellos del mundo. Subrayó que este aeropuerto tendrá un rol destacado durante la Copa Mundial de Futbol de 2026, organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá.

Por su parte, Disraelí Gómez, director de la Feria Aeroespacial, celebró la consolidación del evento en su décima edición, coincidiendo con el 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana. Subrayó que la feria se ha convertido en un espacio de encuentro para especialistas, investigadores y emprendedores, enfocado en compartir conocimiento, impulsar el talento nacional y fortalecer la soberanía tecnológica.

Gómez explicó que uno de los principales objetivos de esta edición es posicionar el llamado Plan México, una visión de largo plazo que busca establecer al país como un referente global en innovación aeroespacial. Para lograrlo, el evento contará con la participación de 400 expositores provenientes de 40 países, además de representantes de 10 estados, 18 municipios y dos instituciones educativas mexicanas.

Este año, Brasil fue elegido como país invitado, destacando su experiencia en el desarrollo del sector y su capacidad para proyectarse como modelo internacional. Gómez afirmó que esta colaboración refuerza el espíritu de crecimiento compartido y subrayó que la feria no es solo una celebración, sino una plataforma para construir un mejor futuro para México.

Compartir
No Comments

Leave A Comment