Frenos defectuosos en vehículos Volvo generan alerta en México y Estados Unidos
Volvo enfrenta una situación crítica tras detectarse una falla en el sistema de frenos de más de 11 mil vehículos. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) de Estados Unidos emitió una advertencia urgente que también fue replicada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en México, donde se confirmó que al menos 345 unidades están en riesgo.
El origen del problema está en un error de software en el módulo de frenos, que podría desactivar la capacidad de frenado durante el descenso prolongado en vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Esto ocurre al utilizar el modo de un solo pedal o el modo “B”, provocando que tras un minuto y 40 segundos de descenso el sistema deje de frenar. Un video difundido por autoridades estadounidenses muestra cómo un vehículo pierde el control y se sale del camino.
Volvo recomendó no utilizar estos modos de conducción hasta que se aplique una actualización del software, la cual está disponible de forma remota o en los centros de servicio autorizados. Entre los modelos afectados se encuentran autos eléctricos de los años 2023 y 2024, así como híbridos enchufables fabricados entre 2020 y 2026:
C40 BEV 2023-2025 EC40 BEV 2025 EX40 híbrido enchufable 2025-2026 S60 híbrido enchufable 2023-2025 S90 híbrido enchufable 2025 V60 híbrido enchufable 2024-2025 XC40 BEV 2023-2025 XC60 híbrido enchufable 2022-2026 XC90 híbrido enchufable 2020-2026
En el caso de México, Profeco confirmó que la advertencia aplica a unidades modelo 2025. No es la primera vez que estos modelos enfrentan alertas: en abril y diciembre de 2025, los SUV XC60 y XC90 fueron llamados a revisión por riesgos de sobrecalentamiento de batería e irregularidades en el sistema de frenos.
Actualización de software y responsabilidad del usuario
Volvo ha lanzado una campaña para contactar a los propietarios mediante correo electrónico y llamadas telefónicas, con el objetivo de asegurar que todos los vehículos reciban la actualización necesaria. Aunque en México no se han reportado accidentes relacionados, la automotriz insiste en que los usuarios no deben conducir estos autos sin realizar la corrección.
El incidente pone en evidencia los retos que implica la integración de tecnologías avanzadas en los vehículos modernos. Si bien Volvo ha sido reconocida por su seguridad y diseño, este caso subraya la importancia de mantener una supervisión constante sobre los sistemas críticos como los frenos. La vigilancia tecnológica debe ser prioritaria para evitar incidentes graves y garantizar la seguridad de los conductores, tanto en México como en otros países donde estos vehículos circulan.
