Encuentran una antigua ciudad Maya hasta ahora desconocida

  • Tras el hallazgo, la bautizaron como Ocomtún. Habría sido un centro importante de la región selvática del sur del país, hace más de mil años

Una antigua ciudad Maya hasta ahora desconocida fue descubierta en las selvas del sur de México. El lugar habría sido un centro importante de la región hace más de mil años.

Según dio a conocer el Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano, los restos de la ciudad fueron hallados dentro de la reserva ecológica Balamkú, en el estado de Campeche. El descubrimiento fue posible gracias a imágenes aéreas y escaneo láser de la zona. Los datos revelaron numerosas concentraciones de estructuras prehispánicas que comparten varias características, pero también tienen peculiaridades que contrastan con lo registrado en otras estructuras maya.

La iniciativa busca ampliar el conocimiento de una extensa área prácticamente desconocida para la arqueología. Durante mayo y mediados de junio de 2023, el equipo se enfocó en el extremo norte de esa área, es decir, en la parte noroeste del territorio perteneciente al municipio de Calakmul, en Balamkú, sujeta a conservación ecológica, donde por imágenes aéreas del terreno parecía probable la presencia de vestigios arqueológicos.

En relación a Ocomtún, «el sitio fungió como un centro importante a nivel regional, probablemente, durante el periodo Clásico (250-1000 d. C.). Los tipos cerámicos más comunes que recolectamos en superficie y en algunos pozos de sondeo son del Clásico Tardío (600-800 d. C.)», agregaron.

Los autores del estudio bautizaron a la antigua ciudad como Ocomtún (columna de piedra, en maya yucateco), por las numerosas columnas cilíndricas de piedra dispersas en el antiguo asentamiento.

Ocomtún sufrió alteraciones en el periodo clásico terminal (800-1000 d.C.), como se deduce de los adoratorios al centro de patios y plazuelas, con elementos constructivos que fueron extraídos de los edificios aledaños, «reflejo de cambios ideológicos y poblacionales en tiempos de crisis que, finalmente, para el siglo X, condujeron al colapso de la compleja organización sociopolítica y el drástico decremento demográfico en las Tierras Bajas Centrales mayas», expresaron desde el instituto.

Fuente: rosario3

Compartir
No Comments

Leave A Comment