En México, la renta se come un tercio del salario mínimo

📌 El dato crudo:
🔸 40% de los hogares en México son rentados. En CDMX, la cifra llega al 50%.
🔸 80% de los trabajadores no pueden comprar una casa.
🔸 Hasta el 37% del salario mínimo se destina a renta en ciudades como CDMX y Querétaro. El resto alcanza apenas para comida, transporte y servicios.

💸 ¿Por qué es imposible comprar?
🚀 Los precios suben más rápido que los salarios:

  • Una casa promedio cuesta $1.8M (¡5 veces más que el crédito Infonavit de un salario mínimo!).

  • La gentrificación y la especulación desplazan a familias a zonas lejanas, inseguras o sin servicios.

🏙️ CDMX: El epicentro de la crisis
🔹 44% de las viviendas son rentadas, muchas controladas por empresas inmobiliarias que inflan precios.
🔹 El gobierno promete 20,000 viviendas en renta accesible, pero el avance es lento (solo 1,000 en proceso).

📢 ¿Hay soluciones?
✅ Más construcción de vivienda social cerca de centros laborales.
✅ Programas de renta pública como el anunciado en CDMX (aunque expertos dudan de su impacto real).
✅ Regulación de precios para frenar la especulación.

⚠️ La realidad: Mientras los salarios no alcancen y la oferta no crezca, rentar seguirá siendo la única opción para millones.

📢 ¿Tú qué opinas? ¿Has sentido el impacto de la crisis de vivienda?

#ViviendaJusta #México #Gentrificación #SalarioMínimo

Compartir
No Comments

Leave A Comment