Comunidad argentina en México rechaza a Ximena Pichel y piden sanciones por actos racistas
La comunidad argentina residente en México expresó su repudio a los actos discriminatorios cometidos por Ximena Pichel, quien fue captada en video agrediendo verbalmente a un agente de tránsito en la colonia Condesa. En las imágenes, se le escucha lanzar insultos de contenido racista tras ser confrontada por no pagar el parquímetro.
El colectivo Argenmex en Defensa de la Democracia emitió un comunicado deslindándose de Pichel. Afirmaron que ella no representa a los argentinos que viven en el país y expresaron su agradecimiento al pueblo mexicano por su hospitalidad. Recalcaron que México es una nación construida desde la diversidad, al igual que Argentina, y que la discriminación debe ser rechazada en todas sus formas.
En el video viralizado en redes sociales, Pichel profiere insultos al oficial con frases ofensivas hacia su apariencia y origen. La reacción pública fue inmediata, y el caso generó la etiqueta #LadyRacista. El oficial agredido presentó una denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México y ante el Copred, mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana ofreció acompañamiento legal. Copred inició una investigación para determinar posibles medidas de reparación del daño.
Ante la presión social, Pichel ofreció una disculpa pública, admitiendo la gravedad de sus palabras. Sin embargo, el daño estaba hecho y el caso detonó un debate más amplio sobre las consecuencias de la discriminación cometida por extranjeros en México.
Proponen cambios legales para sancionar a extranjeros que discriminen
La polémica escaló hasta la Cámara de Diputados, donde la legisladora Cynthia López Castro propuso una reforma a la Ley General para Prevenir y Erradicar la Discriminación, así como a la Ley General de Migración. La iniciativa plantea que el Conapred notifique de inmediato al Instituto Nacional de Migración si un extranjero incurre en actos de discriminación en territorio mexicano.
Según el proyecto, en función de la gravedad del hecho, el INM tendría facultades para revocar la visa o la residencia del agresor, como una medida para proteger a la población mexicana. La legisladora enfatizó que ningún extranjero tiene derecho a venir a México a humillar o denigrar a sus habitantes, y que estos actos no deben quedar impunes.
Las reformas, que modificarían los artículos 83 de la ley antidiscriminación y 64 de la ley migratoria, buscan llenar un vacío legal y establecer una consecuencia directa para este tipo de conductas. La propuesta será revisada por comisiones en el Congreso, donde se discutirá su viabilidad y posible implementación.
El caso de Ximena Pichel se ha convertido en un símbolo del rechazo social a la discriminación y en una oportunidad para avanzar en políticas que garanticen la dignidad de todas las personas en México, sin importar su origen.
