Cofepris reporta que el 98% de las playas mexicanas son aptas para actividades recreativas
Este monitoreo, que forma parte del programa Playas Limpias 2025, incluyó la toma de 2,337 muestras en 393 puntos a lo largo de las costas del país. A pesar de los resultados positivos, seis playas no cumplen con los límites de calidad del agua establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al superar los 200 NMP (Número Más Probable) de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua. Las playas afectadas son:
• Baja California: Playa de Rosarito y Playa de Rosarito I, Playa de Tijuana y Playa de Tijuana I.
• Guerrero: Playa Icacos, en Acapulco.
• Nayarit: Playa Sayulita, en Bahía de Banderas.
En un aspecto positivo, la playa Oasis en Puerto Vallarta, Jalisco, que había sido considerada no apta en el monitoreo realizado en diciembre de 2024, ahora cumple con los parámetros establecidos y es apta para actividades recreativas.
Este monitoreo constante forma parte del esfuerzo por garantizar playas seguras y limpias para los turistas, con el objetivo de proteger la salud pública y asegurar que los destinos turísticos de México sigan siendo una opción segura para los visitantes.