Carreras que recomienda la inteligencia artificial para ganar buen dinero en menos tiempo
- La inteligencia artificial analizó el mercado laboral mexicano y propuso opciones de carreras con alta demanda, buenos salarios y tiempos de formación más cortos, ideales para quienes buscan un futuro económico prometedor.
La elección de una carrera al terminar el bachillerato es una de las decisiones más importantes para los jóvenes, quienes suelen enfrentarse a dudas sobre su futuro profesional. Factores como el tiempo de estudio, los costos y las oportunidades laborales influyen en la decisión. Hoy en día, muchos recurren a herramientas como la inteligencia artificial para encontrar opciones que permitan obtener buenos ingresos en menor tiempo.
La IA analizó el panorama educativo y laboral de México para sugerir carreras que, en general, resultan más accesibles para los estudiantes y ofrecen una rápida incorporación al mercado laboral. Aunque la percepción de dificultad varía según las habilidades e intereses de cada persona, algunas opciones destacan por su demanda y potencial de ingresos.
Opciones de estudio recomendadas por la IA
Entre las carreras recomendadas está Mercadotecnia, una disciplina que se enfoca en la creatividad, la estrategia y las habilidades de comunicación. La mayoría de los programas no requieren conocimientos avanzados en matemáticas y ofrecen amplias oportunidades de empleo. Un mercadólogo con experiencia y dominio de herramientas digitales puede llegar a ganar más de 25 mil pesos mensuales.
Otra opción destacada es Diseño gráfico o digital, ideal para quienes disfrutan de actividades como dibujar, crear y trabajar en proyectos estéticos. En el ámbito laboral formal, un diseñador puede percibir alrededor de 20 mil pesos mensuales, mientras que quienes trabajan de manera independiente pueden alcanzar ingresos de hasta 40 mil pesos al mes.
La inteligencia artificial también señala las carreras relacionadas con Negocios o Administración, que suelen tener planes de estudio generales, con menos materias técnicas o matemáticas complicadas. Tras algunos años de experiencia, los ingresos pueden superar los 30 mil pesos mensuales.
Comunicación: una alternativa para el talento expresivo
La carrera de Comunicación aparece también entre las recomendaciones de la IA. Se trata de una opción ideal para quienes poseen habilidades verbales y escritas, y se sienten cómodos en medios tradicionales o plataformas digitales. Un comunicador que trabaje en medios establecidos puede ganar desde 15 mil pesos mensuales, aunque en el mundo digital y como creador de contenido las posibilidades económicas pueden ser mucho mayores, dependiendo del alcance y la especialización.
Si bien la inteligencia artificial ofrece estas sugerencias basadas en datos del mercado laboral actual, es importante recordar que el éxito profesional depende de múltiples factores, como la dedicación, la actualización constante y la pasión por el área elegida. La investigación previa y la reflexión personal siguen siendo fundamentales al momento de tomar esta decisión tan importante.