Aguascalientes sigue creciendo

Según cifras emitidas por las diferentes instituciones bancarias, la perspectiva positiva de crecimiento económico para Aguascalientes, en lo que respecta al ejercicio 2022, será de 3.5 a 4%, destacó Manuel Alejandro González Martínez, secretario de Desarrollo Económico del Estado, lo cual ubica a esta entidad en un buen lugar a nivel nacional. Aunque todavía no hay cifras oficiales sobre el crecimiento económico 2021, de modo preliminar se registró un 6.5%, un importante repunte de la actividad industrial, comercial y de servicios debido a que se trató del primer año posterior a la pandemia por el COVID-19.

En cuanto a este 2022, se estima que el crecimiento económico será cercano al promedio normal del estado, si bien hay que señalar que siempre ha sido superior al promedio nacional. Para este año, se espera que haya una importante generación de empleos. Si para el año 2021 se crearon más de 14,100 puestos laborales formales, la cifra que se espera alcanzar en este 2022 es de 12 mil puestos.

En el transcurso del año y en comparación con el año anterior, la economía del estado ha mostrado índices de un mayor dinamismo, en la medida en que las industrias automotriz y manufacturera lograron recuperar en Aguascalientes los niveles de competitividad que contaba, por lo que este ejercicio se estima más activo en todas las actividades, tanto industriales y comerciales como de servicios.

El titular de la Sedec advirtió, sin embargo, que por la falta de semiconductores continúan los paros técnicos en la industria automotriz, si bien se espera que, para los meses de mayo o junio, se alcance una solución para este inconveniente. Los paros técnicos se mantienen de modo constante, como un modo de compensar la falta de insumos en las líneas de producción. La buena noticia es que la industria automotriz ha decidido no despedir a ningún trabajador. En cuanto al comercio y los servicios, informó el funcionario que se encuentran al 100% en sus actividades, que se han visto potenciadas en la presente Feria Nacional de San Marcos, cuyos sectores fueron de los más alcanzados por la pandemia en los años anteriores.

Compartir
No Comments

Leave A Comment