Del aula al tablero: el representante de México que desafía a la élite en India

José Eduardo Martínez Alcántara, nacido en Perú y naturalizado deportivo en México, se instaló entre los ocho mejores de la Copa del Mundo FIDE 2025 que se juega en Goa, India. Su avance llegó tras superar en un desempate ajustado al local Pentala Harikrishna, uno de los favoritos del público, en una serie que terminó 3.5 a 2.5 después de partidas tensas que se definieron en la muerte súbita. Ahora enfrentará al uzbeko Javokhir Sindarov, número 25 del mundo, en busca del pase a semifinales.

El ajedrecista de 26 años, ubicado en el puesto 78 del ranking, ha tenido un recorrido que llamó la atención desde las primeras rondas. En su camino dejó al ruso Alexey Sarana con un sacrificio de caballo que especialistas calificaron como un golpe técnico de alto nivel, y después a Harikrishna, consolidando una actuación que lo mantiene como el único latinoamericano con vida en el torneo. Su presencia en cuartos refleja un proceso de varios años que empezó en competencias juveniles y que tomó impulso gracias al apoyo que encontró en México, donde patrocinadores y clubes le dieron el margen necesario para competir con regularidad en la élite.

Un camino que va del aula a los tableros internacionales

Martínez se formó en el colegio Saco Oliveros, una escuela peruana que ha visto surgir a varios talentos del tablero. Desde ahí saltó al circuito internacional y más tarde intentó combinar estudios universitarios y competencia, hasta que decidió enfocarse plenamente en el alto rendimiento. Él mismo ha señalado que fue en territorio mexicano donde encontró continuidad, respaldo y estabilidad para consolidar su juego en el circuito profesional.

En India, cada ronda ha elevado la exigencia. El torneo reúne a 206 jugadores, entre ellos el campeón mundial Gukesh Dommaraju, y entregará tres plazas para el Torneo de Candidatos 2026, cuyo ganador enfrentará al propio Gukesh por el título. Estar entre los ocho mejores coloca al representante mexicano-peruano en una zona donde cada partida tiene impacto directo en su futuro inmediato.

La Federación Peruana de Ajedrez celebró su avance y destacó que deportistas formados en el país siguen presentes en la élite aunque hoy compitan bajo otras banderas, un fenómeno frecuente en disciplinas donde la alta exigencia obliga a buscar estructuras más estables. Para México, la actuación de Martínez suma presencia en un terreno donde la región suele tener participación limitada, y su avance se sigue con interés desde comunidades de ajedrez que ven en él una figura capaz de abrir más espacios.

El tablero en Goa seguirá moviéndose con intensidad. Martínez llegará a su duelo contra Sindarov con una campaña sólida, consciente de que cada detalle puede definir su permanencia en un torneo que marca la ruta hacia el escenario más exigente del ajedrez mundial.

Compartir
No Comments

Leave A Comment