Vivir cerca del mar podría darte más años de vida
Un nuevo estudio internacional sugiere algo que muchos intuían cuando pisan la arena al amanecer: quienes viven a menos de 48 kilómetros del mar suelen vivir más. La investigación, publicada en Environmental Research, encontró que la esperanza de vida en zonas costeras ronda los 79 años, mientras que en ciudades o regiones alejadas del océano —incluso cuando están cerca de ríos o lagos grandes— baja a unos 78 años. La diferencia también aparece en áreas rurales, donde la cercanía al mar parece ofrecer un respiro adicional.
Por qué la vida dura más junto al mar
Los especialistas explican que no es magia, sino una combinación de factores: temperaturas más suaves, aire más limpio, más espacios para caminar o hacer ejercicio, mejor movilidad y, en general, condiciones económicas más favorables. En cambio, tierra adentro pesan problemas como la contaminación, la falta de áreas seguras para activarse, desigualdad y un mayor riesgo de inundaciones.
El calor extremo también influye. Las zonas costeras registran menos días sofocantes, algo cada vez más importante en un país como México, donde las olas de calor se han vuelto más frecuentes y peligrosas.
Eso sí, vivir cerca del mar no garantiza automáticamente una vida más larga. Muchas áreas costeras son más caras y atraen a personas con mayores ingresos, lo que mejora los indicadores de salud por otros motivos. La relación existe, pero no necesariamente porque el mar por sí solo alargue la vida.
Los autores proponen que las ciudades —no solo las costeras— integren mejor sus cuerpos de agua, protejan ríos y lagos y amplíen el acceso público a estos espacios. En México, donde la vida cambia radicalmente entre el litoral y el altiplano, estas medidas podrían equilibrar el mapa y mejorar la salud de millones.
