México gana terreno: sube la llegada de viajeros canadienses ante tensiones con EU
El deterioro en la relación política entre Estados Unidos y Canadá, sumado a las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, ha modificado los hábitos de viaje de muchos canadienses. Ante un clima menos amigable para el turismo en territorio estadounidense, México se posicionó como la alternativa principal para vacacionar.
Entre enero y septiembre, el flujo aéreo entre México y Canadá creció casi 18 por ciento respecto al año anterior. Esto representó alrededor de 666 mil pasajeros adicionales volando entre ambos países. El aumento destaca porque se dio fuera de la temporada tradicional de viajes canadienses hacia territorio mexicano, que suele ser el invierno.
Cancún, la puerta de entrada
Un ejemplo claro del cambio es la ruta Toronto-Cancún. Durante años había ocupado un lugar estable entre las principales rutas internacionales, pero este año se convirtió en la más transitada. Sólo en los primeros nueve meses, el tráfico en ese corredor aéreo aumentó cerca de 26 por ciento, superando rutas históricamente dominantes como México-Los Ángeles o Dallas-Cancún.
A pesar de que la llegada de viajeros desde Estados Unidos se mantuvo prácticamente sin crecimiento, el mercado canadiense mostró un empuje notable, especialmente durante el tercer trimestre. Directivos del aeropuerto de Cancún han señalado que, aunque el flujo estadounidense sigue siendo el más grande, el canadiense es el que presenta el mayor dinamismo reciente.
Este crecimiento también se refleja en la hotelería. Empresas con presencia en la Riviera Maya reportan entre 10 y 15 por ciento más huéspedes canadienses respecto al año pasado. A ello se suma el fortalecimiento de otros destinos de playa, como Puerto Vallarta, donde se espera un incremento adicional de asientos aéreos para la temporada de invierno.
Más vuelos, más opciones
Las aerolíneas han respondido al nuevo panorama. WestJet y Air Canada lideran el transporte entre ambos países, pero compañías más pequeñas también están expandiendo operaciones. Flair Airlines inició vuelos directos desde Vancouver y Toronto hacia la Ciudad de México, mientras que Air Canada abrió una nueva ruta Toronto-Guadalajara con varias frecuencias a la semana.
Además, se prevé el lanzamiento de nuevas conexiones desde Montreal, Calgary y Vancouver hacia distintos aeropuertos mexicanos en los próximos meses. Si las condiciones se mantienen, el primer trimestre del próximo año podría marcar un ciclo aún más favorable para destinos del Pacífico y el Caribe mexicano.
La tendencia refleja cómo los movimientos políticos y económicos pueden reorientar flujos turísticos de larga tradición. Por ahora, México se vuelve la opción cercana, accesible y conocida para un viajero canadiense que busca clima cálido, playa y una estancia sin complicaciones. Qué tan duradera sea esta preferencia dependerá no sólo del invierno, sino de cómo evolucione la relación entre Canadá y Estados Unidos en los próximos meses.
