Graciela Iturbide recibe el Premio Princesa de Asturias de las Artes

La edición 2025 de este prestigiado reconocimiento fue entregado a la artista bajo las siguientes consideraciones: “Dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística, la lente de Iturbide ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante”.

Agregan que la obra de Iturbide “en blanco y negro, combina lo documental con un sentido poético de la imagen. A través de su cámara capta la vida cotidiana de México, con una mirada profunda, respetuosa y evocadora. Sus imágenes no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente. Cada fotografía tiene una carga emocional y cultural que nos invita a mirar más allá de lo visible”.

Emocionada y conmovida, la mexicana lució -no podía ser de otra manera- un atuendo en blanco y negro para agradecer la distinción y hablar sobre su oficio: “He pasado más de medio siglo de mi vida mirando el mundo por una ventanilla que apenas mide unos escasos centímetros cuadrados. ¿No resulta paradójico otorgarse el prestigioso premio Princesa de Asturias de las Artes por una hazaña tan circunstancial?”, se preguntó.

Añadió que “la fotografía no es la verdad, sino la interpretación de una realidad que el artista aprende en función de sus conocimiento, sus emociones, sus sueños y su intuición”.  Después citó al fotógrafo húngaro Gyula Halász, mejor conocido como Brassaï, para recordar que “la vida no puede ser captada ni por el realismo ni por el materialismo, sino solamente por el sueño, el símbolo o la imaginación”.

Iturbide dijo que todo lo que ha captado a través de sus fotos ha llenado su espíritu y la ha empujado a repetir el proceso una y otra vez. “La fotografía para mí crea un sentimiento de comprensión hacia lo que veo, lo que vivo y lo que siento. Y es un buen pretexto para conocer el mundo y su cultura. Si al ver mis fotos la gente dice: Esto es México, yo contesto que no; esto es Graciela Iturbide, pero no me siento dueña de mis imágenes ni temo que los utilicen y hasta las manipulen. Algunas de mis imágenes ya forman parte del imaginario mexicano. Para mí no es un logro ni un riesgo, es tan solo un reflejo de México, de lo que veo en mi país”.

La entrega de los premios tuvo un toque muy mexicano, pues también se reconoció al Museo Nacional de Antropología en la categoría de la Concordia, al considerarlo como un espacio de reflexión sobre la herencia indígena de la nación mexicana; “uno de los museos más importantes de Iberoamérica y un referente global en el estudio de la humanidad, debido a su compromiso con la divulgación, la investigación y la preservación del patrimonio cultural”.

A la par, fueron reconocidos el escritor Eduardo Mendoza en la categoría de Letras; el sociólogo Douglas Massey en Ciencias Sociales; la tenista Serena Williams en Deportes; la genetista Mary-Claire King en Investigación Científica y Técnica, y el economista y político Mario Draghi en Cooperación Internacional.

Compartir
No Comments

Leave A Comment