México quiere liderar en IA, pero solo hay 1,100 expertos para hacerlo realidad
La revolución de la inteligencia artificial avanza a toda velocidad en México, pero el país enfrenta un serio obstáculo: el talento especializado escasea. Según EY, de los 10,900 profesionales con más de dos años de experiencia en IA y analítica, apenas 1,100 cuentan con un nivel alto de especialización. Esto limita la capacidad de las empresas de aprovechar al máximo la tecnología.
Mientras firmas globales como Slalom planean abrir cientos de vacantes en ciencia de datos, automatización e IA, la falta de expertos locales amenaza con dejar muchas plazas vacías. El Informe de Madurez Digital 2025 revela que, aunque la inversión en IA crece, la mayoría de las empresas no sabe cómo implementarla estratégicamente.
México tiene 362 empresas dedicadas a IA, con más de 11,000 empleos generados y 500 millones de dólares en inversión, pero la escasez de talento sigue siendo un freno. Los jóvenes usan la tecnología, pero pocos saben programar o manejar herramientas avanzadas; menos del 10% domina estas habilidades.
Entre septiembre de 2024 y 2025, las vacantes en IA aumentaron 95%, impulsadas por fintech, ciencia de datos y machine learning. Al mismo tiempo, roles tradicionales como cajeros o diseñadores gráficos desaparecen, polarizando el mercado laboral. El gran desafío es preparar a la nueva generación con habilidades prácticas que respondan al boom de la inteligencia artificial.