El Museo de Antropología y Teotihuacán subirán su entrada a más de 200 pesos en 2026

Visitar el Museo Nacional de Antropología o la zona arqueológica de Teotihuacán será más caro el próximo año. A partir del 1 de enero de 2026, el acceso a estos recintos costará poco más de 200 pesos, tras la aprobación de una reforma a la Ley Federal de Derechos incluida en el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La Cámara de Diputados aprobó el aumento con 352 votos a favor y 133 en contra, lo que implica un alza del 119% en comparación con la tarifa actual de 95.58 pesos. Así, el boleto de entrada general para los sitios clasificados en la Categoría 1 del Instituto Nacional de Antropología e Historia —entre ellos el Museo Nacional de Antropología, el Templo Mayor y Teotihuacán— pasará a costar 209.09 pesos.

El ajuste es el más alto en décadas y busca, según la Secretaría de Hacienda, actualizar los precios de los servicios públicos y financiar el mantenimiento de los bienes nacionales. En la práctica, impactará directamente en el turismo nacional e internacional, sobre todo en los destinos más visitados del país. Solo en 2024, el Museo de Antropología recibió más de dos millones de visitantes, y Teotihuacán, más de tres.

La nueva tabla de tarifas contempla aumentos en todos los recintos del INAH, con precios diferenciados según su relevancia. En la Categoría 2 —que incluye sitios como Tlatelolco o Becán— el acceso costará 156.75 pesos; en la Categoría 3, donde figura La Venta, será de 143.69; y en la Categoría 4, que abarca lugares como Chichén Itzá, Uxmal o Dzibilchaltún, el costo será de 104.50 pesos. Las visitas fuera del horario habitual pasarán de 337.34 a 731.84 pesos.

Para los visitantes nacionales o residentes en México, se aplicarán descuentos de hasta el 50%, con lo que la entrada al Museo de Antropología o a Teotihuacán quedará en 104.55 pesos. También se mantienen las exenciones para menores de 13 años, personas con discapacidad, adultos mayores, estudiantes, docentes, jubilados y pensionados, así como la entrada gratuita los domingos para mexicanos y residentes extranjeros.

El INAH justificó el aumento como una medida necesaria para sostener la operación y conservación de los más de 190 museos y 180 zonas arqueológicas que administra en el país. Sin embargo, el incremento ha generado reacciones divididas entre los visitantes frecuentes y trabajadores del sector cultural. Algunos señalan que el alza podría reducir el acceso de las familias mexicanas a su propio patrimonio, mientras que otros defienden la medida como indispensable para mantener los espacios abiertos y en buen estado.

Los museos administrados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) no sufrirán modificaciones en sus precios. No obstante, el incremento aprobado por el Congreso se inscribe en una tendencia más amplia: la actualización de derechos y cuotas para 2026, que incluye alzas en trámites migratorios, permisos de telecomunicaciones y servicios aeronáuticos.

El costo de preservar el patrimonio, como casi todo en México, no deja de subir. Y a partir del próximo año, recorrer la historia del país en el Museo Nacional de Antropología o caminar entre las pirámides de Teotihuacán costará un poco más que antes, aunque la promesa oficial es que cada peso extra servirá para cuidar lo que pertenece a todos.

Compartir
No Comments

Leave A Comment