Bad Bunny deja fuera a Estados Unidos de su gira por temor a redadas

Bad Bunny sorprendió al anunciar que su próxima gira mundial no pasará por Estados Unidos. El puertorriqueño explicó que la decisión no responde a falta de público ni a desinterés, sino a un temor muy concreto: las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“Estaba el problema de que el maldito ICE podría estar fuera del concierto. Y eso es algo que hablamos y que nos preocupaba mucho”, confesó en entrevista con la revista británica i-D. A sus 31 años, el intérprete asegura que no se trata de odio, sino de precaución.

Un adiós temporal a su público en EE.UU.

El Conejo Malo recordó que en el pasado actuó muchas veces en ciudades estadounidenses y que siempre fue un éxito. “Todas las actuaciones fueron magníficas. Disfruté de conectar con los latinos que viven en Estados Unidos”, señaló. Sin embargo, esta vez optó por priorizar la seguridad de su público.

Por ahora, los seguidores que quieran verlo en vivo deberán viajar a Puerto Rico o a los países incluidos en su nueva gira. “Los latinos de Estados Unidos pueden venir a la isla o a cualquier otra parte del mundo”, insistió el artista, dejando claro que no cierra la puerta definitivamente, pero tampoco arriesgará a su gente.

Puerto Rico, el corazón de su música

El cantante concluirá el 14 de septiembre en San Juan su residencia de 30 conciertos titulada No Me Quiero Ir de Aquí, un ciclo que se ha convertido en un verdadero homenaje a su tierra. Esta serie de presentaciones acompaña el lanzamiento de su más reciente álbum, DeBÍ TiRAR MáS FOtoS, un trabajo donde mezcla reguetón con salsa y plena, reafirmando su identidad boricua.

Un tour global sin Estados Unidos

El DeBÍ TiRAR MáS FOtoS World Tour arrancará el 21 de noviembre y recorrerá varios países de Latinoamérica y Europa. República Dominicana, Costa Rica, México, Colombia y Perú ya esperan su llegada, mientras que España recibirá entre mayo y junio de 2026 más de una decena de conciertos entre Barcelona y Madrid.

Las entradas volaron en cuestión de horas: más de 600 mil boletos vendidos en menos de un día, marcando otro récord en su carrera.

Una decisión con peso político y cultural

La ausencia de Estados Unidos en la gira es un gesto que va más allá de la música. Para muchos fans, la explicación de Bad Bunny expone una realidad incómoda: que asistir a un concierto podría convertirse en un riesgo para quienes viven bajo la sombra de la persecución migratoria.

En un mundo donde la música suele unir, la decisión del artista también subraya la distancia entre la celebración cultural y las políticas de control. Mientras tanto, Benito Antonio Martínez Ocasio sigue apostando por lo que más le importa: la conexión con su gente y el orgullo de cantar desde la isla que lo vio nacer.

Compartir
No Comments

Leave A Comment