🔥¡DE DESECHO A ENERGÍA!🔥

Dos jóvenes chilenos transforman residuos forestales altamente inflamables en combustible ecológico, combatiendo incendios y contaminación.

🌲 ¿Quiénes son?
Franco Cariqueo y Constanza Soto, estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, lideran Calory Brics, una startup que fabrica briquetas compactas a partir de restos de poda de pino y eucalipto.

⚠️ Problema dual que resuelven:

  1. Incendios forestales: Los residuos abandonados de estas especies son combustible para incendios catastróficos (ej: 360.000 ha quemadas en 2023).

  2. Contaminación del aire: El 87% de las emisiones de material particulado fino (PM2.5) en Chile proviene de leña húmeda usada en hogares, causando +2000 muertes prematuras al año.

♻️ La solución:

  • Procesan residuos forestales para crear briquetas con 10% menos humedad que la leña tradicional.

  • Sin químicos: Usan solo la lignina natural del material.

  • Compatibles con estufas existentes (no requieren electricidad como el pellet).

🎯 Desafío:
Superar la resistencia cultural al cambio en comunidades con tradición de uso de leña.
Estrategia: Precio competitivo y enfoque en consumidores que priorizan la sustentabilidad.

📌 Impacto:
Reducir hasta un 60% la propagación de incendios mediante la creación de cortafuegos naturales y mejorar la calidad del aire en el sur de Chile.

👏 Inspiración:
Estos jóvenes ingenieros son referentes en su universidad y demuestran que la gestión inteligente de residuos puede salvar vidas y ecosistemas.

#InnovaciónSostenible #Chile #MedioAmbiente #EnergíaLimpia #Emprendimiento #CaloryBrics #Contaminación #IncendiosForestales

Compartir
No Comments

Leave A Comment