Paraguay rompe la sequía y completa los boletos directos de Conmebol al Mundial 2026

La penúltima jornada de las eliminatorias sudamericanas dejó la lista de invitados directos al Mundial 2026: Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y, tras 16 años de espera, Paraguay. Los guaraníes amarraron el pase con un empate 0-0 frente a Ecuador en Asunción y el presidente Santiago Peña lo celebró decretando feriado nacional. No cualquiera puede presumir que un simple empate te regale día libre.

La última plaza de Conmebol se definirá vía repechaje en marzo, nada menos que en estadios mexicanos: el Akron de Guadalajara y el BBVA de Monterrey. Allí se jugarán la vida Venezuela, que parte con ventaja, y Bolivia, que rezará por un milagro frente a Brasil. Perú y Chile, dos históricos, ya quedaron fuera de la foto.

Messi, lágrimas y despedida en Buenos Aires

El otro gran capítulo fue la despedida de Lionel Messi en casa. Argentina derrotó 3-0 a Venezuela en el Monumental con doblete del capitán. Entre lágrimas, banderas con “Gracias por todo, mi capitán” y 85 mil personas coreando su nombre, el 10 se despidió del público argentino rumbo a su último Mundial. Una ovación que pareció eterna.

Mundial a la vista

Con Paraguay en la lista, Conmebol completó sus seis boletos directos y se unió a la cuenta global de clasificados: ya son 16 selecciones seguras rumbo al torneo que arranca en junio de 2026 en el Estadio Azteca. México, Brasil, Argentina y compañía esperan a los europeos y africanos que todavía tienen pendiente repartir sus plazas.

Por primera vez la Copa del Mundo tendrá 48 equipos y 104 partidos, un maratón futbolero sin precedentes. Y aunque aún faltan nombres por definirse, Latinoamérica ya empieza a calentar motores: Argentina con Messi en modo despedida, Brasil afinando sin Vinicius ni Rodrygo, Uruguay con Bielsa goleando y Paraguay volviendo a la cita máxima después de década y media.

Mientras tanto, Venezuela y Bolivia preparan su último tiro al aire. El premio: un repechaje intercontinental en territorio mexicano. El castigo: mirar el Mundial por televisión.

El mapa empieza a tomar forma. Lo único seguro es que en 2026 el balón girará más que nunca y México será testigo del sueño, el drama y las lágrimas de medio planeta.

Compartir
No Comments

Leave A Comment