SAT sorprende con recaudación histórica gracias a impuestos a Shein y Temu

Comprar en Shein o Temu ya no resulta tan barato como antes. El nuevo impuesto a las importaciones chinas no solo impactó en el bolsillo de los consumidores, también generó una recaudación récord para el gobierno mexicano.

De enero a julio de 2025, los ingresos por impuestos a las importaciones sumaron 96,553 millones de pesos, lo que significa un crecimiento de 30% respecto al mismo periodo del año pasado. Tan solo en julio, el fisco captó 14,778 millones de pesos, frente a los 12,700 millones del mismo mes en 2024. La Secretaría de Hacienda explicó que este repunte se debe a la modernización del esquema tarifario aplicado a países sin tratados de libre comercio con México, en particular China, y a la modificación del régimen minimis, que exentaba de gravámenes a envíos de bajo valor. El nuevo esquema elevó el impuesto de 19% a 33.5% en compras de bajo monto hechas en plataformas chinas como Shein y Temu.

El impacto es claro: un pedido de 1,000 pesos desde China ahora incluye 335 pesos adicionales de impuestos. El cambio afecta principalmente a moda y gadgets, pero también a productos como acero, calzado, plástico, vidrio y cerámica. Para reducir el golpe, ambas plataformas han empezado a ofrecer envíos desde México, lo que cambia el impuesto al IVA de 16%.

Nuevas reglas y estrategias en el comercio electrónico

El ajuste también alcanza a Estados Unidos y Canadá. Desde enero se aplica un impuesto mínimo global de 19% a importaciones mayores a 117 dólares. Las reglas quedaron de la siguiente manera: compras de hasta 50 dólares desde EU o Canadá están exentas; entre 50 y 117 dólares pagan 17%; y las que superan 117 dólares cubren 19%. En el caso de China y otros países sin TLC, los envíos menores a 50 dólares pagan 33.5%, y los superiores a 117 dólares, 19%, o 33.5% si requieren permisos especiales.

Mientras tanto, Temu ha buscado adaptarse con una jugada estratégica: abrir bodegas en México y sumar proveedores locales. Así, pretende reducir la dependencia de importaciones, acelerar entregas y competir directamente con Amazon y Mercado Libre, líderes del comercio electrónico nacional.

El impuesto no solo busca aumentar la recaudación, que ya alcanzó 3.2 billones de pesos en lo que va del año, sino también responder a presiones de Estados Unidos y proteger a industrias mexicanas como la textil y la del calzado, que han denunciado competencia desleal por parte de productos chinos a bajo costo.

Compartir
No Comments

Leave A Comment