🚢🌱 DE GASES CONTAMINANTES A PELLETS: LA INNOVACIÓN QUE LIMPIA LOS MARES
Dos jóvenes científicas transforman la contaminación de los barcos en un recurso útil. Su invento ya está revolucionando el transporte marítimo y acaba de ser reconocido a nivel mundial.
El transporte marítimo mueve más del 80% de las mercancías del planeta… y también deja una enorme huella ambiental 🌍. Cada año, esta industria emite cerca del 3% del CO₂ global, además de azufre y otros contaminantes que afectan la salud y aceleran el cambio climático. Frente a este desafío, dos emprendedoras se propusieron un objetivo ambicioso: capturar esas emisiones en pleno océano y convertirlas en algo aprovechable.
La sueca-canadiense Alisha Fredriksson y la ingeniera china Roujia Wen fundaron en el Reino Unido la startup Seabound, una compañía que ya está dando que hablar. Su sistema consiste en instalar módulos compactos en los barcos, capaces de atrapar el dióxido de carbono y el azufre directamente de los gases de escape 💨. Lo sorprendente es que, en lugar de liberar estos compuestos a la atmósfera, los transforman en pellets de piedra caliza 🪨.
Estos pellets pueden usarse en la construcción, o reprocesarse para extraer el CO₂ y reutilizar la cal en nuevos viajes. En pruebas reales, la tecnología alcanzó hasta un 78% de captura de CO₂ y más del 90% de reducción de azufre, cifras que marcan un antes y un después para el sector 🚀.
La innovación no busca justificar el uso de combustibles fósiles, aclaran sus creadoras, sino servir de puente hacia energías limpias mientras la industria naval avanza hacia un futuro de cero emisiones ⚡. Su trabajo ya tuvo frutos: en 2025 fueron seleccionadas entre los 10 mejores científicos jóvenes del mundo en el Premio Jóvenes Inventores de la Oficina Europea de Patentes 🙌.