Mexicanos gastan hasta 40% de su ingreso en el regreso a clases
El regreso a clases en México no solo marca el fin de las vacaciones, también se ha convertido en una de las temporadas más pesadas para el bolsillo. De acuerdo con la Concanaco-Servytur, la derrama económica alcanza los 125 mil millones de pesos, pero para las familias implica destinar hasta el 40 por ciento de su ingreso mensual en útiles, uniformes, colegiaturas y, cada vez más, en tecnología.
Serta Intelligence Partner calcula que el gasto promedio por estudiante de educación básica ronda los 9 mil pesos, aunque puede elevarse a 15 mil cuando se adquieren equipos de cómputo. La Secretaría de Educación Pública establece una lista de útiles que suma alrededor de 861 pesos, pero en la práctica, los gastos se multiplican hasta casi 3 mil pesos, ya que además del material escolar tradicional, ahora se necesitan dispositivos, software y conexión a internet.
A esto se suman los uniformes, cuyo costo promedio ronda los 4 mil pesos. Para quienes acuden a escuelas privadas, las colegiaturas pueden superar los 25 mil pesos, mientras que en las públicas se piden “cooperaciones voluntarias” que alcanzan hasta 4 mil pesos, más algunos materiales adicionales. En este contexto, el llamado “back to school” se ha transformado en una auténtica cuesta de verano para millones de familias.
Tradición, e-commerce y alternativas para ahorrar
Más del 90 por ciento de los consumidores adquiere sus útiles escolares en la forma tradicional: supermercados, papelerías, tiendas especializadas y mercados. Aunque las compras en línea han crecido, todavía no logran superar a la venta física, donde la cercanía y la posibilidad de ver los artículos siguen siendo factores clave.
Ante la debilidad del consumo privado, que apenas creció 0.6 por ciento en julio según el INEGI, empresas como BIC buscan mantener precios competitivos y reforzar su presencia con estrategias enfocadas en valor y rendimiento. Sin embargo, las familias han comenzado a explorar salidas alternativas. Plataformas de economía circular como Go Trendier sugieren reutilizar y reciclar útiles, así como organizar intercambios de libros, diccionarios, mochilas o batas, lo que permitiría reducir el gasto hasta en un 50 por ciento.
La vuelta a clases, más allá de ser un evento académico, se ha convertido en un termómetro del poder adquisitivo en México. Cada lápiz, uniforme o tableta refleja la tensión entre el deseo de dar lo mejor a los hijos y el reto de enfrentar una economía que obliga a estirar cada peso.
