Casas del Infonavit de 600 mil pesos para quienes ganan 16 mil al mes
El sueño de tener una casa propia ha sido, por generaciones, uno de los más grandes anhelos de las familias mexicanas. Sin embargo, para quienes perciben ingresos bajos o apenas alcanzan entre uno y dos salarios mínimos, la posibilidad de un crédito hipotecario parecía lejana, casi imposible. Esa realidad comienza a cambiar gracias al programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Infonavit bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca garantizar que más personas tengan acceso a un hogar digno y accesible.
El lunes 18 de agosto, durante la conferencia matutina, se anunció que el sistema de puntos del Infonavit pasó de exigir mil a solo cien, reduciendo de manera significativa las barreras de entrada. Ahora, los requisitos son más sencillos y el buró de crédito únicamente se revisará para comprobar que el solicitante no tenga vigente otro crédito hipotecario. Octavio Romero, director del instituto, explicó que no habrá penalizaciones ni recortes en el monto: quienes cumplan con los requisitos recibirán el 100% del crédito, sin importar si la empresa empleadora ha tenido retrasos en sus aportaciones.
Así serán las casas de bajo costo
El programa arrancó con la construcción de viviendas en Veracruz, Hidalgo, Quintana Roo y Tabasco. Cada una tendrá un costo aproximado de 600 mil pesos y contará con una tasa de interés que oscila entre 4 y 8 por ciento, mucho más baja que la de las hipotecarias privadas.
Las casas tendrán un mínimo de 60 metros cuadrados y estarán equipadas con dos recámaras, sala, comedor, cocina, baño y áreas de servicio. También incluirán cajones de estacionamiento y espacios al aire libre para que los niños puedan jugar y las mascotas tengan un lugar donde caminar. Se trata de viviendas pensadas no solo como refugio, sino como un espacio donde las familias puedan crecer con dignidad.
El esfuerzo está dirigido principalmente a trabajadores derechohabientes del Infonavit, aunque la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) desarrolla de manera paralela departamentos para quienes no cuentan con acceso a este instituto.
Con esta iniciativa, miles de mexicanos que ganan alrededor de 16 mil pesos mensuales y que antes se resignaban a rentar o a vivir en casas prestadas, ahora podrán pensar en un patrimonio propio. Lo que antes parecía reservado solo para sueldos altos o para quienes tenían acceso a la banca privada, comienza a ser una realidad al alcance de más familias.
El programa Vivienda para el Bienestar busca transformar no solo la forma en que se accede a una casa, sino también la manera en que se entiende el derecho a la vivienda en México: más que construir paredes y techos, la meta es edificar hogares donde florezca la vida familiar, con seguridad, esperanza y futuro.