México presentará en septiembre su auto eléctrico Olinia, que costará menos de 150 mil pesos

En septiembre de 2025 se presentará el Olinia, un auto eléctrico diseñado y desarrollado en México que costará menos de 150 mil pesos y podrá cargarse en cualquier enchufe doméstico. Más de 100 científicos e ingenieros trabajan en Puebla en un proyecto que busca ofrecer un vehículo accesible, sin emisiones y adaptado a las condiciones de movilidad del país.

El Olinia tendrá tres versiones: un compacto de dos puertas, otro de cuatro y un modelo tipo camión para entregas de última milla, todos con una plataforma tipo patineta que permitirá fabricar distintos diseños sobre la misma base. La producción se realizará en Puebla y Sonora, con posibilidad de ampliación según la demanda.

Con un presupuesto inicial de 25 millones de pesos, el diseño ha tomado en cuenta hábitos de conducción, distancias promedio y características de las calles mexicanas. El objetivo es que su operación sea más barata que la de un auto a gasolina o una motocicleta.

Enfoque productivo y de trabajo

Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto, indicó que también se desarrollan dos modelos enfocados como herramientas de trabajo: un mototaxi y un vehículo para transporte de carga y distribución urbana, diseñados para zonas de difícil acceso y para impulsar pequeños comercios. Ambos se presentarán en septiembre, manteniendo el precio máximo anunciado de 150 mil pesos.

Actualmente el desarrollo se realiza en el centro de diseño Olinia, en el Instituto Tecnológico de Puebla. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el objetivo es tener los primeros vehículos listos a mediados de 2026, mientras se define si la producción será totalmente pública o con participación privada.

El proyecto busca posicionar a México no solo como consumidor de autos eléctricos extranjeros, sino como productor de tecnología propia en un sector que representa cerca del 4 % del PIB nacional y más del 20 % del PIB manufacturero.

Compartir
No Comments

Leave A Comment