México prohíbe importación de calzado temporal para proteger a la industria nacional
El gobierno federal anunció un decreto presidencial que prohíbe la importación de calzado terminado bajo el esquema temporal, medida que busca frenar la competencia desleal y fortalecer la producción nacional.
La decisión fue dada a conocer por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante una gira de trabajo en Celaya, Guanajuato, donde encabezó la presentación del Polo de Desarrollo Puerta del Bajío. Este centro se perfila como un nodo logístico clave para el país y uno de los más estratégicos dentro de los quince polos de desarrollo planificados por la administración federal.
Ebrard explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum le encomendó anunciar la medida, que entrará en vigor en los próximos días. Detalló que entre 2019 y 2024 la actividad de la industria del calzado cayó 12.8%, siendo la principal causa la importación temporal de producto terminado que no paga el Impuesto al Valor Agregado (IVA), no se exporta y termina en tiendas nacionales.
Con el nuevo decreto, no se permitirá más la entrada de calzado bajo este esquema. El titular de Economía subrayó que el objetivo es que todo producto importado pague los impuestos correspondientes, con un arancel de al menos 25%.
Combate a la competencia desleal
Ebrard advirtió que el siguiente paso será enfrentar el llamado contrabando técnico, que consiste en la subvaluación de mercancías para evadir impuestos y autoridades. Este tipo de prácticas, dijo, afecta directamente a los productores nacionales al permitir la venta de calzado importado a precios artificialmente bajos.
Señaló que el gobierno actuará con firmeza para impedir que se eludan las leyes fiscales y comerciales. “Sobre advertencia no hay engaño. Tenemos que hacerlo, porque si no, nos están dando la vuelta”, expresó ante empresarios e industriales del sector en León.
Durante la presentación del Polo de Desarrollo Puerta del Bajío, Ebrard lo describió como el único entre los quince polos que tiene como misión principal aprovechar su ubicación privilegiada desde el punto de vista logístico. De acuerdo con el funcionario, este centro se convertirá en el más relevante en su tipo en México y ofrecerá ventajas competitivas a nivel internacional.
El gobierno federal otorgará el más alto nivel de incentivos fiscales a las empresas que se instalen en este complejo, superando incluso las condiciones ofrecidas por competidores en el extranjero. Estos estímulos buscan atraer inversión, generar empleos y fortalecer las cadenas productivas nacionales.
La industria del calzado en México, con centros de producción importantes en entidades como Guanajuato y Jalisco, ha enfrentado retos crecientes por las importaciones y la globalización del mercado. El nuevo decreto pretende devolverle competitividad y asegurar que las condiciones de comercio sean equitativas para los productores nacionales.