Adidas enfrenta acusaciones por uso indebido de diseño de huaraches de Oaxaca
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que los huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, forman parte de una propiedad intelectual colectiva y que, por lo tanto, debe haber una reparación por el uso de estos diseños sin autorización, en cumplimiento con la Ley de Patrimonio.
La polémica surgió tras la presentación del modelo “Oaxaca Slip On” por parte de Adidas, diseñado en colaboración con el estadounidense Willy Chavarría, inspirado en calzado tradicional de la comunidad zapoteca. El gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), exigió la suspensión inmediata de su comercialización, un reconocimiento público del origen cultural y una compensación a la comunidad afectada.
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) también condenó la apropiación cultural, señalando que los diseños forman parte del patrimonio de la Sierra Norte de Oaxaca y que no existe consentimiento de la comunidad para su uso. Anunció que iniciará acciones para proteger el patrimonio de acuerdo con la ley.
Ante el señalamiento, Adidas manifestó su disposición a dialogar con las autoridades para encontrar una solución. En una carta dirigida al gobernador Salomón Jara, la empresa expresó su interés en sostener una reunión virtual para atender los planteamientos y explorar los pasos necesarios para una reparación del daño. La firma afirmó que afronta la situación con responsabilidad, apertura y respeto hacia las comunidades creadoras del patrimonio cultural, buscando establecer una relación constructiva y respetuosa.
La presidenta Sheinbaum informó que Adidas ya se ha puesto en contacto con el gobierno de Oaxaca y que en las conversaciones participará la Secretaría de Cultura, mediante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), conforme lo establece la Ley de Patrimonio. Agregó que, si no se alcanza un acuerdo, se tomarán medidas legales. También adelantó que se trabaja en una iniciativa para fortalecer la protección del patrimonio cultural mexicano.
El modelo “Oaxaca Slip On” fue presentado el lunes anterior. Su diseñador, Willy Chavarría, originario de California e hijo de padre mexicoestadounidense y madre irlandesa-estadounidense, es conocido por prendas influenciadas por la moda urbana chicana y con mensajes políticos. Tras la difusión del diseño en redes sociales, surgieron críticas que cuestionaron si se trataba de un homenaje genuino a los pueblos originarios o de un caso de explotación cultural sin beneficios para las comunidades.
El 5 de agosto, el gobernador Salomón Jara anunció que presentaría una denuncia formal por plagio del diseño originario de Villa Hidalgo Yalálag. La exigencia del gobierno estatal incluye la reparación de los agravios y el reconocimiento del origen cultural de las piezas. La comunidad zapoteca afectada espera que el caso siente un precedente para la protección de los conocimientos y tradiciones de los pueblos originarios frente a su uso comercial sin autorización.