Peso resiente presión por aranceles de Trump y acuerdo entre potencias; Sheinbaum mantiene diálogo abierto
El peso mexicano cerró este 28 de julio con una depreciación de 1.17 por ciento, ubicándose en 18.76 unidades por dólar, en medio de un escenario internacional marcado por el fortalecimiento del dólar y tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea.
La volatilidad de la jornada se enmarca en un nuevo acuerdo arancelario alcanzado entre ambas potencias, que contempla un gravamen general del 15 por ciento a productos europeos a partir del 1 de agosto. De manera paralela, también entrará en vigor un arancel del 30 por ciento a mercancías mexicanas, impuesto por decisión unilateral del gobierno de Donald Trump.
Pese a este entorno adverso, la presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado que continúan las negociaciones con el gobierno estadounidense, con la expectativa de lograr un entendimiento que evite afectaciones mayores a la economía nacional.
Durante la sesión, el tipo de cambio osciló entre 18.50 y 18.77 pesos por dólar, reflejando una fuerte presión vendedora sobre la moneda nacional, explicó Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM. El fenómeno, señaló, está relacionado tanto con la aversión global al riesgo como con ajustes en las principales economías emergentes.
En ventanillas bancarias, el billete verde se cotiza en 19.23 pesos, de acuerdo con datos de Banamex. A nivel internacional, el índice dólar (DXY), que mide la fuerza del dólar frente a seis monedas fuertes, subió 1.03 por ciento, mientras que el índice Bloomberg Dollar Spot avanzó 0.79 por ciento.
En el mercado de bonos, el rendimiento del instrumento a 10 años de Estados Unidos se ubicó en 4.40 por ciento, mientras que en México se mantiene en 9.44 por ciento, un indicador que refleja la confianza estructural en el rendimiento interno a pesar del contexto externo.
Al igual que el peso mexicano, otras monedas emergentes también registraron caídas, como el rublo ruso (2.72%), el zloty polaco (1.67%), el forínt húngaro (1.48%) y el peso argentino (1.03%), entre otras.