Descubren que los árboles también absorben metano, un gas clave en el cambio climático

Un equipo internacional de científicos ha demostrado que los árboles no solo capturan dióxido de carbono, sino que también pueden absorber metano directamente del aire, gracias a microorganismos que viven en sus cortezas. Este hallazgo, publicado en la revista Nature, abre nuevas posibilidades en la lucha contra el calentamiento global, ya que el metano es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.

Según el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), a partir de los dos metros de altura, los microorganismos presentes en las cortezas de los árboles pueden absorber más metano del que se libera, lo que convierte a los árboles en sumideros naturales de este gas. Hasta ahora, se pensaba que la única forma terrestre de eliminar metano era a través del suelo.

Bosques tropicales, los más eficientes

El equipo de investigadores analizó árboles en distintos tipos de bosques del mundo: tropicales, templados y boreales. Las muestras se tomaron en lugares como el Amazonas y Panamá, así como en bosques de hoja ancha del Reino Unido y bosques de coníferas en Suecia. Los resultados mostraron que los árboles en zonas tropicales son los más eficientes en esta tarea, debido al ambiente cálido y húmedo que favorece a los microorganismos metanótrofos.

Este proceso de absorción podría representar entre el 10% y el 20% de la mitigación natural del metano a nivel global, lo que equivale a entre 25 y 50 millones de toneladas de este gas retiradas de la atmósfera cada año. En comparación, esta es una contribución significativa en la lucha contra el cambio climático, especialmente porque el metano tiene un poder de calentamiento mucho mayor que el CO2, aunque su presencia en la atmósfera es más breve, con una vida útil de solo una década.

El investigador principal, Vincent Gauci, explicó que este fenómeno natural podría ser aprovechado para acelerar la reducción del metano en el aire, algo urgente considerando que su concentración ha aumentado drásticamente en los últimos 20 años. El metano es responsable de cerca de un tercio del calentamiento global observado desde la era preindustrial.

Este descubrimiento reafirma el papel esencial de los árboles en la estabilidad climática del planeta. En México, donde existen vastos territorios forestales como la Selva Lacandona y regiones templadas en el Eje Neovolcánico, los hallazgos pueden impulsar nuevas políticas de conservación y reforestación no solo para capturar carbono, sino también como parte de una estrategia integral frente al cambio climático.

Compartir
No Comments

Leave A Comment