El tequila celebra su día internacional: una bebida con alma mexicana

Cada 24 de julio se conmemora el Día Internacional del Tequila, una fecha que rinde homenaje a la bebida más emblemática de México. La elección no es casual: fue un 24 de julio de 2006 cuando la UNESCO declaró Patrimonio Mundial el paisaje del agave y las antiguas instalaciones industriales de Tequila, en Jalisco, reconociendo así su importancia histórica, cultural y productiva.

Este destilado tiene raíces profundas en la historia del país y ha sido símbolo de identidad nacional. Su producción está protegida por la Denominación de Origen Tequila (DOT), lo que significa que solo puede elaborarse en regiones específicas de México: 181 municipios repartidos entre Jalisco, Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas. Su regulación corre a cargo del Consejo Regulador del Tequila.

De la tierra al paladar: cómo nace el tequila

El tequila se obtiene del corazón del agave azul, una planta que requiere paciencia: su cultivo puede tardar entre 7 y 10 años antes de estar listo para la cosecha. Al madurar, su núcleo, conocido como piña, se cuece y fermenta para extraer los azúcares que después serán destilados.

Existen dos grandes categorías: el tequila mixto, en el que al menos 50% de los azúcares provienen del agave, y el tequila 100% agave, elaborado exclusivamente con azúcar de esta planta. A su vez, se clasifica en blanco o plata (sin añejamiento), joven u oro (mezcla de blanco con añejos), reposado (al menos dos meses en barrica), añejo (mínimo un año) y extra añejo (más de tres años).

Aunque también se celebra el Día Nacional del Tequila cada tercer sábado de marzo, esta efeméride internacional da muestra del alcance global de la bebida. Se brinda en bares de Tokio, Nueva York o Berlín, pero su corazón y su esencia siguen en México, donde el agave se cultiva con manos que heredan siglos de saber.

Celebrar el tequila es más que levantar un caballito: es honrar la tierra, la tradición y el ingenio de quienes han hecho de esta bebida una de las más representativas del mundo.

Compartir
No Comments

Leave A Comment