CFE ofrece internet gratuito en miles de puntos del país: así funciona el servicio

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), ha desplegado una red nacional de puntos de acceso gratuito a internet, especialmente dirigida a zonas rurales y marginadas. Esta iniciativa busca cerrar la brecha digital que aún afecta a millones de personas en México, priorizando el acceso en comunidades donde la conectividad es limitada o inexistente.

Para llevar a cabo este esfuerzo, CFE ha instalado más de 100 mil puntos de conexión en todo el país, ubicados principalmente en espacios públicos como escuelas, hospitales, centros de salud, plazas, parques, postes de alumbrado público y centros comunitarios. Estos nodos permiten conectarse de forma inalámbrica a internet mediante dispositivos móviles o computadoras. Aunque todavía no hay cobertura en todo el país, la red continúa expandiéndose y ya empieza a llegar a hogares particulares que cumplen con ciertos criterios sociales establecidos por la comisión.

Dónde y cómo conectarse

Las personas interesadas pueden verificar la cobertura en su comunidad mediante un mapa interactivo disponible en el sitio web de CFE TEIT. Ahí se puede buscar por estado y municipio para encontrar el punto más cercano. Una vez identificado, basta con activar el Wi-Fi del dispositivo y buscar redes como “CFE Internet” o “CFE TEIT”. Al aceptar los términos y condiciones, el acceso se habilita de forma gratuita.

La red se divide en tres tipos de servicio: 4G, satelital y por fibra o cobre. Dependiendo de la ubicación geográfica y la infraestructura disponible, se asigna el tipo de conexión más adecuado. La operación de esta red aprovecha los recursos ya existentes de la CFE, como postes, líneas eléctricas y cableado de fibra óptica, lo cual facilita su implementación sin costos adicionales significativos.

Además del servicio gratuito, CFE también ofrece paquetes de internet de bajo costo para zonas con cobertura suficiente. Sin embargo, la prioridad del programa sigue siendo garantizar acceso gratuito en los lugares con mayores carencias.

Con este proyecto, México avanza hacia una mayor inclusión digital, favoreciendo especialmente a comunidades históricamente olvidadas por los grandes proveedores de servicios de telecomunicaciones. La estrategia no solo busca brindar acceso a internet, sino también fomentar el desarrollo educativo, económico y social de las regiones más aisladas del país.

Compartir
No Comments

Leave A Comment