Deportaciones masivas afectan respaldo a Trump: crece apoyo a ciudadanía para migrantes

Las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump están generando un creciente rechazo entre los votantes de su país. A pesar de que las deportaciones masivas y el endurecimiento del control fronterizo han sido ejes centrales de su gestión, su popularidad en este tema se ha desplomado en los últimos meses.

Una encuesta de la Universidad de Quinnipiac reveló que solo el 40 por ciento de los votantes aprueba su manejo del tema migratorio, mientras que un 55 por ciento lo desaprueba y un 4 por ciento no opinó. Esta cifra representa una caída de cinco puntos desde abril, cuando aún conservaba el 45 por ciento de respaldo.

Además, el rechazo se profundiza cuando se analiza el manejo específico de las deportaciones. Solo el 38 por ciento de los encuestados está a favor de la forma en que el presidente ha llevado a cabo estas acciones, frente a un 59 por ciento que las rechaza. En cuanto a la política de enviar migrantes indocumentados a países distintos del suyo, apenas un 30 por ciento de los votantes la apoya, frente a un 64 por ciento que se opone rotundamente.

Cambio de percepción sobre la migración

Trump ha impulsado leyes presupuestarias que fortalecen al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), el cual ahora es considerado la agencia de seguridad más poderosa de Estados Unidos. Sin embargo, el 57 por ciento de los votantes también desaprueba el trabajo de esta institución, y solo el 39 por ciento lo respalda.

El sentir general hacia la migración también ha cambiado. De acuerdo con una encuesta de Gallup, el apoyo hacia los migrantes ha alcanzado un nuevo récord. Un 79 por ciento de los estadounidenses ve con buenos ojos la inmigración, en contraste con el 2024, cuando ese porcentaje era del 70 por ciento. La proporción de ciudadanos que deseaban reducir la inmigración también cayó de un 55 a solo un 30 por ciento en el último año.

Otro dato relevante es el respaldo creciente a otorgar vías para la ciudadanía a personas indocumentadas. Mientras en 2024 un 70 por ciento estaba de acuerdo, ahora la cifra asciende al 78 por ciento. Entre la población hispana, el respaldo a Trump en temas migratorios ha bajado considerablemente: solo el 21 por ciento aprueba su desempeño.

En términos generales, la encuesta de Quinnipiac muestra que el nivel de aprobación general de Trump como presidente es del 40 por ciento, frente a un 54 por ciento que lo desaprueba, números que se mantienen casi sin cambios respecto a la última medición del 26 de junio.

Estos resultados reflejan una transformación en la percepción del electorado estadounidense sobre el papel de la migración en el país, así como un distanciamiento cada vez mayor respecto a las políticas punitivas del actual mandatario. En un año electoral, estas cifras podrían tener un impacto importante en su futuro político.

Compartir
No Comments

Leave A Comment