Israel asesina a siete niños en Gaza mientras esperaban agua; la ONU exige alto al fuego inmediato

Un bombardeo aéreo israelí sobre un punto de distribución de agua en el centro de Gaza dejó siete niños asesinados el domingo, además de otras cuatro víctimas fatales. El ejército de Israel justificó el ataque atribuyéndolo a una “falla técnica”, asegurando que el proyectil estaba dirigido a un supuesto “objetivo terrorista”.

La masacre ha provocado una ola de condenas internacionales. Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, deploró los hechos y exigió a Israel revisar de inmediato sus reglas de combate: “Una vez más, vemos informes terribles sobre la muerte de siete niños en Gaza, esta vez mientras esperaban agua”. La Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA) también exigió explicaciones y preguntó cuántos asesinatos más de niños serán necesarios para detener la violencia.

Esta tragedia se suma a otra ocurrida días antes, cuando nueve niños y cuatro mujeres fueron abatidos mientras hacían fila para recibir comida en un centro de reparto. Sam Rose, director en funciones de UNRWA en Gaza, advirtió que, desde el inicio de la guerra, el número de niños asesinados cada día equivale al de una aula escolar completa.

UNICEF reiteró su llamado urgente a un alto el fuego duradero, la entrada masiva de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes. Mientras tanto, cientos de camiones cargados con alimentos y suministros médicos permanecen varados fuera de los cruces fronterizos.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó los acontecimientos en Gaza como “horrendos” y denunció que el nivel de destrucción “socava las condiciones más básicas de dignidad humana”. Si bien condenó los ataques de Hamas, afirmó que la respuesta israelí ha alcanzado un nivel de devastación sin precedentes. Subrayó además que el alto el fuego debe ser el primer paso hacia una solución de fondo que permita a palestinos e israelíes vivir en condiciones de igualdad y justicia.

Avanza la anexión de Cisjordania

Simultáneamente, Israel acelera sus planes de anexión en Cisjordania. Philippe Lazzarini, comisionado general de UNRWA, denunció en el Foro de Caux, en Suiza, que esta guerra no solo busca destruir, sino también desplazar forzadamente a la población palestina.

“Estamos ante una forma de castigo colectivo y una violación flagrante del derecho internacional”, afirmó. Lazzarini recordó las operaciones militares masivas en Tulkarem y Yenín, las mayores en dos décadas.

La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) reportó que, solo en el primer semestre de 2025, se registraron más de 700 ataques de colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania, afectando a más de 200 comunidades, especialmente en Ramala, Nablus y Hebrón.

A medida que el asedio a Gaza continúa, también se consolida la ocupación y violencia en Cisjordania, configurando un escenario de impunidad sostenida y expansión territorial por parte del Estado israelí.

Compartir
No Comments

Leave A Comment