Publican diccionario para descifrar el lenguaje del nuevo álbum de Bad Bunny

La lexicógrafa puertorriqueña Maia Sherwood Droz presentó un diccionario que descifra el lenguaje, referencias culturales y expresiones del más reciente álbum de Bad Bunny, Debí tirar más fotos. Bajo el título El ABC de DtMF, la obra reúne términos del español boricua, referencias históricas y anglicismos utilizados a lo largo de las 17 canciones del disco.

Desde la librería Casa Norberto en San Juan, la autora explicó que el diccionario ofrece una ventana a la cultura puertorriqueña contemporánea, en especial la juventud. Se incluyen palabras de uso común como “ajorar” (ir con prisa), “amanecerse” (no dormir), “pitorro” (ron casero) o “meterle” (trabajar con empeño), y expresiones como “romper” (hacer algo con excelencia). También hay referencias históricas como “aquí mataron gente por sacar la bandera”, que aluden a episodios de represión política en la isla.

Además, el texto incorpora reflexiones sobre temas sociales que atraviesan a Puerto Rico, como la migración, la gentrificación y la resistencia a su estatus colonial. Frases como “de aquí yo no me voy” representan ese arraigo frente a las tensiones políticas y económicas. La isla es un Estado Libre Asociado a Estados Unidos desde 1952, pero sigue bajo control federal en áreas como defensa, fronteras y relaciones internacionales. Muchos, incluido Bad Bunny, han expresado su rechazo a esta situación.

El diccionario también aborda la fusión lingüística con el inglés, muy presente en la cotidianidad puertorriqueña. Se destacan anglicismos como “cute” o “single”, y expresiones híbridas como “gerlas” (por girls) o “estolquear” (del inglés stalk, espiar en redes sociales).

Sherwood Droz enfatizó que el uso del español local no es una barrera para el éxito global. Según ella, Benito Antonio Martínez Ocasio —nombre real de Bad Bunny— demuestra que es posible triunfar sin abandonar la identidad lingüística. Subrayó la importancia de no relegar el español frente al inglés, especialmente cuando el primero es vehículo de una cultura rica, compleja y viva.

Compartir
No Comments

Leave A Comment