Trump Mobile cambia su discurso: el celular patriota ya no dice ser hecho en EE.UU.

Trump Mobile, la empresa tecnológica impulsada por los hijos del expresidente Donald Trump, ha dado marcha atrás en su principal promesa: ofrecer un teléfono inteligente «diseñado y fabricado en Estados Unidos». A menos de dos semanas de su presentación, el mensaje detrás del T1 Phone ha cambiado de forma significativa, dejando de lado la afirmación de que se trata de un producto estadounidense en su totalidad.

En su lanzamiento, el discurso era claro: el T1 Phone, promocionado como un dispositivo económico y accesible para los ciudadanos de EE.UU., simbolizaba una alternativa tecnológica «100% americana». No obstante, según reportó el medio especializado The Verge, ahora el sitio web oficial del producto ya no incluye la frase “hecho en EE.UU.” y en su lugar afirma que el equipo fue “diseñado con orgullo estadounidense” y “con manos estadounidenses detrás del dispositivo”.

Este ajuste no solo representa un cambio simbólico, sino una posible estrategia para encubrir modificaciones en la cadena de producción. Diversas fuentes apuntan a que Trump Mobile habría cambiado de proveedor y estaría utilizando componentes provenientes del extranjero, con fabricación externa posiblemente a cargo de la empresa china Wingtech, responsable de dispositivos como el T-Mobile REVVL 7 Pro 5G.

Especificaciones reducidas y retraso en el lanzamiento

Además del viraje en el discurso patriótico, el T1 Phone también ha sufrido recortes en sus especificaciones técnicas. Originalmente se anunciaba una pantalla AMOLED de 6.78 pulgadas, pero la nueva ficha técnica publicada en el sitio oficial señala que será de solo 6.25 pulgadas. La promesa inicial de contar con 12 GB de memoria RAM ha desaparecido por completo, y actualmente no se brinda información sobre este apartado. Lo único que se mantiene es el almacenamiento interno de 256 GB, aún ampliable mediante tarjeta microSD.

Los cambios también alcanzaron la disponibilidad del producto. En un inicio, se indicaba que estaría disponible en agosto de 2025 como parte del llamado “Plan 47”, en alusión al intento de Trump por convertirse en el presidente número 47 de EE.UU. Sin embargo, esa fecha ya no aparece en el sitio oficial. Ahora, únicamente se promete que el teléfono llegará «a finales de año», sin día ni mes confirmados.

Pese a las modificaciones visibles, Trump Mobile no ha emitido declaraciones oficiales ni ha respondido a las solicitudes de medios como The Verge, que han intentado obtener explicaciones sobre los cambios en el proyecto.

Aunque el T1 Phone aún conserva elementos simbólicos como su nombre, que alude a un eventual segundo mandato de Trump, la eliminación del mensaje original podría afectar su posicionamiento entre el público al que apunta: consumidores patriotas interesados en una alternativa tecnológica nacionalista. La falta de claridad sobre su origen y componentes podría ser una señal de que las intenciones iniciales se diluyen ante las dificultades prácticas de producir tecnología de punta completamente dentro del territorio estadounidense.

En un mercado saturado por opciones globales, el caso de Trump Mobile revela los retos de convertir la retórica política en productos tecnológicos viables. Las próximas semanas serán clave para saber si el T1 Phone logra despegar o si su promesa se diluye entre cambios, retrasos y un discurso cada vez más ambiguo.

Compartir
No Comments

Leave A Comment