PETA protesta en Japón contra Ajinomoto por pruebas con animales
Activistas de PETA protestaron en Tokio frente al hotel Palace, donde se celebraba la junta anual de accionistas del gigante alimentario japonés Ajinomoto. La acción buscó denunciar la continuidad de la experimentación con animales por parte de la empresa, a pesar de que no es legalmente requerida y existen métodos alternativos más éticos.
Varias manifestantes, vestidas con prendas color carne y maquilladas con supuestas heridas quirúrgicas, se encerraron en jaulas como representación del sufrimiento animal. Laila Imai, accionista de la empresa y participante en protestas anteriores, también estuvo presente. Los carteles colocados en las jaulas decían: “Ajinomoto: los animales sufren en jaulas”.
PETA acusa a Ajinomoto de haber realizado desde 1950 prácticas como abrir estómagos de perros, dejarlos morir de hambre o alimentarlos exclusivamente con glutamato monosódico (GMS), uno de sus aditivos más conocidos. Jason Baker, vicepresidente de PETA, criticó estas prácticas como innecesarias y contrarias a los avances científicos actuales, e instó a la empresa a adoptar métodos modernos, sin crueldad.
En respuesta, Ajinomoto ha asegurado desde 2021 estar comprometida con las “3Rs” (reemplazar, reducir y refinar) y afirma capacitar a su personal en ética animal. En su sitio web, la empresa señala que busca constantemente alternativas viables para reducir las pruebas con animales “en la medida de lo posible”.
Fundada en 1909, Ajinomoto opera en 36 países y produce alimentos, bebidas, aditivos, fármacos y compuestos químicos usados en la industria electrónica. No obstante, las críticas persisten por parte de organizaciones que consideran insuficientes sus compromisos actuales.
PETA, conocida por protestas llamativas, pide a Ajinomoto alinearse con la tendencia global que impulsa la investigación libre de crueldad animal y exige acciones concretas más allá de los compromisos declarativos.
