Estudio alerta que el uso de ChatGPT podría debilitar la memoria y el pensamiento independiente

Una investigación del MIT Media Lab reveló que el uso de ChatGPT para tareas de escritura puede afectar negativamente la memoria y la conectividad cerebral. Durante un estudio de cuatro meses con 54 estudiantes, se monitoreó su actividad cerebral mediante electroencefalografía de alta densidad mientras redactaban ensayos con distintos niveles de apoyo tecnológico. El grupo que usó exclusivamente ChatGPT mostró hasta un 55 % menos de conectividad neural, especialmente en las regiones asociadas con la memoria, la creatividad y el pensamiento crítico.

Uno de los hallazgos más preocupantes fue que el 83 % de los participantes que usaron la herramienta no pudieron recordar ni una sola frase de sus ensayos minutos después de escribirlos. En contraste, este porcentaje cayó al 11 % entre quienes escribieron sin asistencia o solo usaron búsquedas en línea. Este fenómeno se relaciona con lo que los investigadores llaman “deuda cognitiva”: una condición donde el uso repetido de IA sustituye habilidades mentales esenciales, afectando la capacidad de generar ideas propias y codificar información en la memoria.

Impactos en el aprendizaje y advertencias para la educación

La actividad cerebral fue significativamente más fuerte y distribuida entre quienes escribieron por su cuenta, mientras que quienes dependieron de ChatGPT mostraron señales reducidas en bandas alfa y beta, claves para la formación de recuerdos. Incluso después de retirar el apoyo de IA, los usuarios habituales continuaron mostrando bajo rendimiento en tareas cognitivas y dificultades para recordar lo que habían producido.

Los profesores que evaluaron los textos generados por IA los calificaron como homogéneos y sin pensamiento original. Solo la mitad de los usuarios de ChatGPT reclamaron la autoría de su trabajo, frente a casi todos los del grupo que escribió sin asistencia. La investigadora principal, Nataliya Kosmyna, decidió publicar los resultados antes de la revisión por pares ante el temor de que la IA se introduzca prematuramente en ambientes escolares sin evaluar los posibles efectos adversos en el desarrollo mental.

Aunque el estudio aún no es concluyente, sus hallazgos se suman a una creciente preocupación en la comunidad científica sobre el impacto de las herramientas de IA en el pensamiento independiente. La literatura reciente plantea que el uso apropiado de IA puede tener efectos positivos en algunos aprendizajes, pero no mejora habilidades como el pensamiento crítico o la motivación. En contraste, su mal uso puede llevar a una “atrofia cognitiva inducida”, particularmente grave en niños y adolescentes.

Los expertos proponen un modelo educativo híbrido, donde los estudiantes comiencen sus tareas por cuenta propia antes de usar IA, con el fin de proteger los procesos mentales fundamentales. Las decisiones que se tomen hoy sobre el uso de estas tecnologías podrían definir el desarrollo cognitivo de toda una generación.

Compartir
No Comments

Leave A Comment