Cómo limpiar tu refrigerador y alargar su vida útil

  • Con algunos cuidados básicos y una rutina de limpieza adecuada, tu nevera puede mantenerse como nueva por más de una década.

El refrigerador es uno de los electrodomésticos más importantes en cualquier hogar. Su correcta limpieza no solo garantiza la conservación de los alimentos, sino que también ayuda a prolongar su vida útil y mantener su rendimiento. Aunque puede parecer una tarea tediosa, basta con seguir algunos pasos sencillos para que el proceso sea rápido y efectivo.

Antes de comenzar, se recomienda preparar un espacio amplio y limpio donde colocar temporalmente los alimentos. Esto evita que se deterioren mientras se realiza la limpieza. El primer paso es retirar todas las partes desmontables del refrigerador, como bandejas, compartimentos o estantes, para lavarlas por separado con agua, jabón y un paño húmedo.

Una vez hecho esto, se debe limpiar el interior del refrigerador con otro paño limpio y húmedo, utilizando agua y jabón. Es importante prestar atención a las esquinas, rincones y zonas de difícil acceso. Para desinfectar, se aconseja aplicar vinagre blanco en todas las superficies internas y en las piezas desmontables. Este ingrediente natural elimina la grasa, neutraliza los malos olores y no deja residuos tóxicos.

También se debe limpiar la puerta, tanto en el exterior como en los bordes de goma, ya que estos garantizan el cierre hermético y evitan fugas de aire frío. Una vez seca la superficie, se pueden volver a colocar los estantes y organizar nuevamente los alimentos. Lo ideal es distribuirlos según su frecuencia de uso para facilitar el acceso y mantener su frescura por más tiempo.

Frecuencia de limpieza y otros cuidados clave

La frecuencia con la que debe limpiarse una nevera depende del tipo de alimentos que almacena. Si contiene frutas y verduras en su mayoría, lo recomendable es limpiarla cada dos semanas. Si se guardan productos altamente perecederos como leche o quesos, lo ideal es hacerlo una vez por semana. Para neveras que almacenan alimentos menos sensibles, una limpieza mensual es suficiente.

Además de una limpieza constante, hay prácticas que ayudan a extender la vida útil del refrigerador. Por ejemplo, evitar abrir la puerta con demasiada frecuencia o dejarla abierta por tiempo prolongado, ya que esto fuerza al motor a trabajar más para mantener la temperatura interna.

También es recomendable no sobrecargar el interior. Una buena circulación de aire frío es clave para que los alimentos se enfríen de manera uniforme y para evitar un esfuerzo innecesario del sistema. Otro punto importante es ubicar el refrigerador lejos de fuentes de calor como estufas u hornos, y mantener al menos unos centímetros de separación entre la parte trasera del aparato y la pared, permitiendo así la correcta ventilación del condensador.

El condensador debe limpiarse cada seis meses para evitar la acumulación de polvo, que puede dificultar el funcionamiento del motor. También conviene revisar periódicamente el estado de las gomas de la puerta; si están dañadas, podrían permitir que el aire frío escape y aumentar el consumo de energía.

Nunca se deben ingresar alimentos calientes directamente al refrigerador, ya que esto eleva la temperatura interna y obliga al compresor a trabajar más intensamente. Se recomienda esperar a que la comida alcance la temperatura ambiente antes de guardarla.

Según organismos como la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos y el Departamento de Energía de Estados Unidos, la vida útil promedio de una nevera es de entre 10 y 15 años, aunque esto puede variar según el tipo, la tecnología y los cuidados que reciba. Modelos sencillos suelen durar entre 10 y 12 años, mientras que los de dos puertas o los de gama alta pueden llegar hasta los 15 años o más si se les da mantenimiento adecuado.

Con estos consejos, tu refrigerador puede mantenerse eficiente, limpio y funcional por muchos años, garantizando no solo el cuidado de tus alimentos, sino también un mejor rendimiento energético y ahorro en el hogar.

Compartir
No Comments

Leave A Comment