Nueva Zelanda aprueba el uso medicinal de hongos alucinógenos

Nueva Zelanda ha dado un paso histórico al autorizar por primera vez el uso terapéutico de psilocibina, el compuesto activo de los llamados «hongos mágicos», para tratar casos de depresión resistente. Esta decisión marca un cambio significativo en las políticas de salud mental del país.

Tratamiento controlado para depresión severa

El gobierno neozelandés permitirá que el psiquiatra Cameron Lacey, profesor de la Universidad de Otago, recete psilocibina bajo estricta supervisión médica. David Seymour, viceministro de Salud, describió esta medida como un avance importante en el tratamiento de trastornos mentales complejos.

La sustancia solo podrá administrarse en entornos clínicos controlados y con seguimiento médico continuo. Aunque actualmente se considera un «medicamento no aprobado», las autoridades esperan que más especialistas soliciten autorización para su uso terapéutico en el futuro.

Tendencia global en salud mental

Nueva Zelanda se suma así a otros países que han relajado sus políticas sobre psicodélicos con fines médicos. Australia, Suiza y algunos estados de EE.UU. como Oregón y Colorado ya permiten su uso controlado para tratar condiciones psiquiátricas.

Esta decisión refleja el creciente interés científico por explorar alternativas innovadoras para trastornos mentales difíciles de tratar. Sin embargo, las autoridades neozelandesas enfatizan que el uso recreativo de la sustancia sigue estrictamente prohibido y que su aplicación médica estará sujeta a rigurosos protocolos de seguridad.

El caso de Nueva Zelanda podría influir en otros países a reconsiderar el potencial terapéutico de sustancias psicodélicas, siempre bajo supervisión médica profesional y en entornos controlados.

Compartir
No Comments

Leave A Comment