Premiarán con hasta 10 mil pesos recetas con nopal o maguey en la CDMX
El Monumento a la Revolución será la sede del Concurso Gastronómico Contemporáneo del Nopal y el Maguey, un certamen que forma parte de la Feria del Nopal 2025. Este evento busca reconocer la riqueza culinaria mexicana mediante platillos que destaquen estos ingredientes tradicionales, y premiará con hasta 10 mil pesos a los mejores cocineros.
La convocatoria está abierta a personas de cualquier alcaldía de la Ciudad de México. La inscripción, que cerró el 3 de junio, se realiza mediante preregistro individual con datos personales, receta y una breve historia del platillo. Los seleccionados competirán el 7 y 8 de junio presentando su platillo listo para servir, con el nopal y/o el maguey como ingrediente principal.
Cuatro categorías y un jurado de expertos
El concurso se dividirá en cuatro categorías: plato fuerte de cocina tradicional, plato fuerte de innovación, postre de cocina tradicional y postre de innovación. Cada participante solo podrá inscribirse en una categoría, con un máximo de 10 lugares por categoría.
Los primeros lugares ganarán 10 mil pesos, mientras que los segundos y terceros lugares recibirán canastas de productos agropecuarios del Suelo de Conservación, valoradas en 2 mil y 1,000 pesos, respectivamente.
El jurado estará conformado por chefs y especialistas reconocidos, como Aisha Carolina Rosalía Chavira del restaurante Xantico, Miguel Iwadare del ICOMOS y Daniela Mijares, vinculada a Estrellas Michelin. Los platillos serán evaluados en sabor, presentación, textura, aroma y originalidad.
Durante el evento, los concursantes deberán llevar sus propios utensilios, aunque se ofrecerán espacios comunes para calentar y emplatar. Además del concurso, habrá intercambio de experiencias entre cocineros tradicionales, chefs y profesionales del sector gastronómico.
El objetivo del evento, organizado por la Secretaría del Medio Ambiente junto con Turismo, Cultura y la alcaldía Milpa Alta, es promover el uso de ingredientes locales y sostenibles, revalorando el nopal y el maguey como pilares de la identidad culinaria y biocultural de la región.