MrBeast en ruinas (literal): el INAH lo defiende, Cultura lo reprueba
El famoso youtuber estadounidense MrBeast volvió a prender fuego a internet, pero esta vez no con dinero, sino con su reciente video grabado en sitios arqueológicos de México como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché. Lo que parecía una aventura digital épica se convirtió en una polémica nacional: ¿entró sin permiso? ¿Violó zonas protegidas? ¿Bajó de un helicóptero a una pirámide como en película de Hollywood? La respuesta es: depende a quién le preguntes.
Por un lado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aseguró que todo estuvo en regla. Según su comunicado, las visitas se hicieron tras solicitudes formales a la Secretaría de Turismo y a los gobiernos de Campeche y Yucatán. Las grabaciones —dice el INAH— ocurrieron mayormente en áreas abiertas al público y bajo la supervisión de personal del instituto para evitar daños al patrimonio.
El único permiso especial fue en Calakmul, donde MrBeast y su equipo entraron a la subestructura del Edificio II, que aunque no es de libre acceso, sí permite visitas con autorización previa. Hasta ahí, todo bien.
Pero lo que desató la crítica fue el contenido del video titulado Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo. En él, MrBeast aparece descendiendo desde un helicóptero sobre Chichén Itzá, pernoctando en zonas arqueológicas y manipulando supuestas máscaras prehispánicas. El INAH respondió con tono serio pero sin perder la compostura: todo eso es puro show. Las escenas no ocurrieron en la realidad, sino que son fruto de una creativa —y aparatosa— postproducción.
“Jamás descendieron desde un helicóptero, ni durmieron dentro de las zonas arqueológicas, ni mucho menos tuvieron una máscara original en sus manos. Lo mostrado en el video obedece a la teatralidad propia del youtuber”, aclaró el INAH.
Pero la Secretaría de Cultura no aplaudió
Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, fue tajante: “Van a haber sanciones”. Durante una conferencia, reveló que ya pidió un informe al director del INAH, Diego Prieto Hernández, y mostró su desacuerdo total con el uso de estos espacios para ese tipo de contenidos. Aunque no especificó a quiénes irán dirigidas las sanciones, dejó claro que considera inapropiado haber permitido las grabaciones.
La grabación muestra al influencer y su equipo adentrándose en templos y exhibiendo esculturas y pinturas en zonas restringidas. En un momento del video, MrBeast incluso se sorprende de estar ahí: “Ni siquiera a los arqueólogos se les permite ingresar aquí”.
El INAH respondió que, aunque el video distorsiona la realidad, podría despertar el interés de las audiencias jóvenes por el pasado prehispánico de México. La vieja disputa entre promoción cultural y respeto al patrimonio quedó servida en bandeja para el debate nacional.
Lo cierto es que, entre helicópteros inexistentes, máscaras de utilería y permisos medio opacos, MrBeast logró algo difícil: poner a hablar a medio México sobre arqueología. Aunque el eco no fue solo de aplausos.