Fuerza Regida se olvida de los corridos bélicos en su nuevo disco

Ya sea por las crecientes prohibiciones o simplemente por un viraje en su lírica, el grupo Fuerza Regida se ha olvidado de cárteles y líderes del narcotráfico para su más reciente disco titulado “111XPANTIA” que fue liberado esta semana para las plataformas digitales.

La banda radicada en Estados Unidos, pero con raíces mexicanas, se había distinguido por la composición de narcocorridos explícitos, algunos de ellos con referencias directas al Cártel de Sinaloa o al Jalisco Nueva Generación. Ese tono bélico se fue difuminando desde su álbum anterior, “Pero no te enamores” (2024) en el que las crónicas protagonizadas por capos mexicanos con nombre y apellido se transformaron en el modo de vida a la que se aspira en la delincuencia organizada. Ahora, con una producción en la que no hay los casi obligados duetos con otras figuras del género, Fuerza Regida ratifica su obsesión por narrar lo que podríamos etiquetar como “la vida narca”, llena de excesos y riesgos, con mucha misoginia y amor al capitalismo, una suerte de código oculto para evitar la censura en espectáculos públicos en territorio mexicano.

El álbum inicia con “Godfather”, una clara referencia a las películas de El Padrino y una letra que refleja la fiesta sin límites: “Me eché un perico en cada fosa, bien motorolo, ando fume y fume la pinche mota, después el foco”. Como ha ocurrido desde el inicio de los corridos tumbados, parte de la letra limita entre lo vivencial y lo aspiracional, más influenciada por el trap que por los corridos tradicionales.

En el disco “Pa las babys y la belikeada” (2023), el grupo firmó lo que podrían ser sus últimos corridos con clara apología del delito, con temas como “GDL”, dedicado al Doble R, uno de los sicarios del CJNG, que también tiene su propia canción en el álbum con las mismas siglas, para no dejar dudas.

Con este viraje, Fuerza Regida se suma a otros artistas que poco a poco están dejando atrás las dedicatorias a los capos para ofrecer otras narrativas, que si bien no escapan a las fantasías de las adicciones, al menos pueden librar la tentación prohibicionista en varios estados mexicanos.

Por lo pronto, el grupo se presentó en el show de Jimmy Kimmel para interpretar “Pelikuleando”, que al margen de la letra, mostró una gran destreza musical e incorporó un exquisito banjo que le da un toque retro y campirano.

Compartir
No Comments

Leave A Comment