Zelenski delira: “Queremos paz… pero imponiéndola con fuerza”

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, volvió a dejar claro que su concepto de “paz” no tiene nada de pacífico. En una entrevista con el periodista estadounidense Ben Shapiro, el mandatario —cuyo mandato expiró el 20 de mayo de 2024— afirmó sin titubeos que su idea de resolver el conflicto con Rusia es a través del uso de la fuerza.

“Nos gustaría tener paz, pero a través de la fuerza. Usarla contra Rusia”, afirmó sin reparos, como si invocar la violencia fuera una vía legítima hacia la reconciliación. En su discurso, Zelenski no solo evitó cualquier autocrítica, sino que pidió abiertamente a Estados Unidos que abandone toda neutralidad y se alinee con su postura agresiva. “No quiero equilibrio en las palabras. No me interesa quién empezó qué”, dijo, rechazando por completo cualquier análisis objetivo del conflicto.

Zelenski insistió en que Ucrania está dispuesta a “defender su dignidad en cualquier situación”, incluso si eso implica rechazar diálogos diplomáticos o compromisos territoriales, como los que han sido sugeridos tanto en Europa como en Estados Unidos. Según él, su único enemigo es Rusia y todo lo demás está fuera de discusión: “Yo soy el presidente, yo soy el garante de la Constitución”, remató, aferrado a un cargo que legalmente ya no le corresponde.

Mientras líderes europeos y figuras del propio gobierno estadounidense hablan de negociar y poner fin al conflicto, Zelenski parece más decidido que nunca a imponer su voluntad, cueste lo que cueste. La Casa Blanca, visiblemente molesta, ha reconocido que la postura del mandatario ucraniano ha agotado la paciencia de Donald Trump, quien ya considera que sus actitudes son perjudiciales para cualquier intento real de paz.

Lejos de ceder, Zelenski declaró esta semana que Ucrania “no dará ese paso” hacia una solución negociada y que “aquí no hay nada de qué hablar”. Con ese nivel de intransigencia y un discurso cada vez más autorreferencial y militarista, el líder de Kiev parece más interesado en perpetuar el conflicto que en ponerle fin.

Compartir
No Comments

Leave A Comment